
Hace 26 diciembres que en Japón se elige el kanji del año que termina, el símbolo de escritura que mejor lo representa. El de 2020, de manera previsible, no pudo escapar a la pandemia de COVID-19: es mitsu, 密, que significa denso. Recupera la esencia del eslogan sobre la distancia social, conocido como los tres mitsu, las tres situaciones de aglomeración donde se podía transmitir el coronavirus: evitar los espacios cerrados (密閉), los lugares abarrotados (密集) y las situaciones de proximidad con otros (密接).
A comienzos de noviembre, la editorial Jiyū Kokuminsha, que cada año publica una guía de terminología contemporánea, publicó una lista de 30 sinogramas candidatos. “Al comienzo de 2020, muchos hubiéramos esperado que fuera alguno de los caracteres relacionados con los Juegos Olímpicos”, recordó Nippon. “Pero la pandemia de COVID-19 concentró el protagonismo, lo que hizo que el público otorgara 28.401 votos a mitsu”.
Las otras palabras más votadas tienen también un eco de la pandemia: calamidad, enfermedad, nuevo, extraño, casa, destruir, germen, ogro y epidemia.

El anuncio del kanji de 2020 se hizo el 14 de diciembre en una ceremonia celebrada en el antiguo templo Kiyomizu, de Kioto, por la Fundación del Examen de Aptitud de Kanji, organizadora del evento. En la ocasión, el maestro del lugar, Mori Seihan, escribió el símbolo de mitsu en un panel gigante para la transmisión televisiva del evento anual.
El eslogan de los tres mitsu, 3密, fue una idea del gobierno de Tokio: a comienzos del año la gobernadora Yuriko Koike presentó la campaña para instar a que los residentes se quedaran en sus casas durante la primera ola del coronavirus. La popularidad de la expresión hizo que se creara un video game en el que Koike debe abrirse paso en multitudes con su llamado a la distancia social y se tradujo al inglés como las tres C, por espacios cerrados (closed spaces), aglomeraciones (crowds) y proximidad (close contacts); la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó las tres C entre sus directrices para evitar infecciones.
“El coronavirus fue la primera y la última palabra este año, por lo que no es una sorpresa que los términos que hemos elegido lo reflejen de forma tan evidente”, citó Nippon en otro artículo a Kang Sang-jung, profesor emérito de la Universidad de Tokio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
“Un nuevo capítulo para la región”: la Casa Blanca reveló el documento que firmaron Estados Unidos, Qatar, Turquía y Egipto sobre Gaza
La declaración suscrita en Sharm el-Sheikh impulsa el fin de la guerra en el enclave y el inicio de una etapa basada en el respeto, la prosperidad y la estabilidad para palestinos, israelíes y demás pueblos de la región
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Fingió ser ciego durante 50 años y estafó más de un millón de euros al Estado italiano: así lo descubrieron
La Guardia de Finanzas denunció a un hombre de 70 años que simuló ceguera total durante más de medio siglo para cobrar subsidios por discapacidad

Misterio en Kyiv: un empresario ucraniano del sector cripto fue hallado muerto de un disparo en la cabeza
El caso ocurrió durante el mayor desplome del sector, con pérdidas de alrededor de 400.000 millones de dólares. Kostya Kudo, como era conocido en redes, habría experimentado caídas superiores a 30 millones en activos, según medios especializados
