
Las fuerzas armadas rusas informaron que uno de sus submarinos nucleares probó con éxito el sábado cuatro misiles balísticos intercontinentales, en medio de la tensión con Estados Unidos.
El Ministerio de Defensa dijo que el submarino Vladimir Monomaj de la Flota del Pacífico lanzó cuatro misiles Bulava en rápida sucesión desde una posición submarina en el Mar de Ojotsk.
Sus ojivas de salva alcanzaron sus objetivos designados en el campo de tiro de Chiza en la región de Arjangelsk, en el noroeste de Rusia, a más de 5.500 kilómetros de distancia (más de 3.400 millas), dijo el ministerio en un comunicado.

El Vladimir Monomaj es uno de los nuevos submarinos nucleares de clase Borei que llevan 16 misiles Bulava cada uno y que fueron diseñados para servir como el núcleo del componente naval de las fuerzas nucleares de la nación durante las próximas décadas.
Otro submarino del mismo tipo realizó un lanzamiento similar de cuatro misiles Bulava en 2018, una costosa demostración de la eficiencia de la disuasión nuclear del país que imita las condiciones de un gran conflicto atómico.
En un informe al presidente Vladimir Putin, el ministro de Defensa Serguei Shoigu dijo que el lanzamiento del sábado significó la conclusión de los simulacros a gran escala de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia que comenzaron el miércoles.
Como parte de esas maniobras, otro submarino nuclear ruso también realizó un lanzamiento de práctica de un misil balístico intercontinental desde el mar de Barents, se lanzó un misil balístico intercontinental desde la instalación de Plesetsk en el noroeste de Rusia y bombarderos estratégicos Tu-160 y Tu-95 dispararon misiles de crucero a objetivos de prueba en una zona ártica.

La serie de lanzamientos de misiles se produce menos de dos meses antes de que el nuevo tratado de control de armas entre EEUU y Rusia expire a principios de febrero. Moscú y Washington han discutido la posibilidad de su extensión, pero hasta ahora no han logrado superar sus diferencias. Joe Biden tendrá pocos días para definir el tema cuando asuma la presidencia el 20 de enero.
El Nuevo START fue firmado en 2010 por el Presidente de EEUU Barack Obama y el Presidente de Rusia Dmitry Medvedev. Limita a cada país a no más de 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 700 misiles y bombarderos desplegados, y prevé inspecciones de barrido in situ para verificar el cumplimiento. Después de que tanto Moscú como Washington se retiraran del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1987 el año pasado, el Nuevo START es el único acuerdo de control de armas nucleares que queda entre los dos países que aún está en pie. Los defensores del control de armas han advertido que su expiración eliminaría cualquier control sobre las fuerzas nucleares de EEUU y Rusia, en un golpe a la estabilidad mundial.
Actualmente sólo Estados Unidos, Rusia, China y India poseen la “triada nuclear” (capacidad de lanzamiento de armas atómicas por medios terrestres, submarinos y aéreos), mientras que el Reino Unido y Francia despliegan submarinos con estas propiedades. También se sospecha que Corea del Norte e Israel lo hacen.
En el caso de los submarinos, la dificultad para su detección permite que se acerquen a sus blancos sigilosamente, lo que en teoría permite un alcance global y convierte a los SSBN en un arma estratégica.
En un contexto de fuertes tensiones con Occidente, Rusia ha lanzado en los últimos años un programa de modernización de sus fuerzas armadas, especialmente los sistemas de misiles balísticos nucleares que conforman su arsenal estratégico de disuasión.
Pero el proceso ha llegado también a sus submarinos, muchos de los cuales entraron en servicio en tiempos de la Unión Soviética, así como también en el caso de sus aviones y tanques.
(Con información de AP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Un escalador fue rescatado del Monte Fuji, volvió para buscar su teléfono y tuvieron que auxiliarlo nuevamente
El estudiante chino debió ser retirado del volcán en helicóptero tras sufrir de mal de altura

Jair Bolsonaro respondió “bien” a la dieta líquida que inició en terapia intensiva
El ex presidente de Brasil inició la ingesta de líquidos como complemento a la alimentación por vía endovenosa, en el marco de su recuperación tras una cirugía intestinal realizada el 13 de abril

El gobierno de Trump consideró “absurda” la tregua de tres días propuesta por Vladimir Putin en la guerra con Ucrania
El delegado Keith Kellogg subrayó que el presidente de EEUU quiere “un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días”

El cardenal Mauro Gambetti evocó las enseñanzas del papa Francisco y llamó a la Iglesia una “casa de todos”
El arcipreste de la Basílica de San Pedro hizo estas declaraciones durante la misa que ofició este martes, correspondiente al cuarto día de las novendiales, el tradicional periodo de nueve días de luto tras el funeral de un pontífice

El ex senador republicano David Perdue fue confirmado como embajador en China, en medio de la crisis arancelaria
El político tendrá que afrontar, además, otros desafíos como la rivalidad del gigante asiático en materia tecnológica y de inteligencia artificial, y sus amenazas sobre el Indo-Pacífico
