A 20 años de su desaparición, la Universidad de Cambridge reveló qué pasó con el cuaderno original del “árbol de la vida” de Charles Darwin

Dos obras del padre de la teoría de la evolución habían sido sacadas en septiembre de 2000 de la biblioteca donde se guardaban los libros más valiosos para fotografiarlos. Su valor se estima en varios millones de dólares

Guardar
Charles Darwin (Cambrdige University)
Charles Darwin (Cambrdige University)

La Universidad de Cambridge denunció como “robados” dos cuadernos de Charles Darwin que desaparecieron de su biblioteca hace 20 años, uno de los cuales contiene su dibujo del “árbol de la vida”, convertido en el símbolo de su teoría de la evolución.

“Tras una exhaustiva búsqueda, la más importante de la historia de la biblioteca, los conservadores llegaron a la conclusión de que los cuadernos, cuya desaparición se señaló por primera vez en enero de 2001, probablemente fueron robados”, afirmó el martes la prestigiosa universidad inglesa.

Se denunció la desaparición a la policía y los cuadernos, cuyo valor se estima en varios millones de libras, fueron añadidos al fichero de obras de arte robadas de Interpol.

Bosquejo del árbol de la
Bosquejo del árbol de la vida del cuaderno B de Charles Darwin, que dibujó en 1937 y constituye la base de su teoría de la selección natural.

“Lamento profundamente que estos cuadernos sigan sin aparecer a pesar de las numerosas búsquedas a gran escala realizadas en los últimos 20 años, incluida la mayor búsqueda en la historia de esta biblioteca a principios de este año”, afirmó Jessica Gardner, directora de los servicio bibliográficos.

Coincidiendo con el “día de la evolución”, que conmemora el aniversario de la primera publicación el 24 de noviembre de 1859 de “El origen de las especies”, la gran obra del naturalista inglés, Cambridge lanzó un llamado a la participación ciudadana para encontrar las obras.

Un ejemplar de la primera
Un ejemplar de la primera edición de "El Origen de las Especies", el histórico libro del naturalista Charles Darwin publicado en 1859 (EFE/Sáshenka Gutiérrez)

La universidad explicó que los dos cuadernos habían sido sacados en septiembre de 2000 de la sala donde se guardaban los libros más valiosos para fotografiarlos.

Durante un control de rutina en enero de 2001 se descubrió que la pequeña caja que los contenía, del tamaño de un libro de bolsillo, no estaba en su lugar.

Durante muchos años, los bibliotecarios creyeron que los cuadernos se habían colocado en un lugar equivocado de la biblioteca, que alberga unos 10 millones de libros, mapas, manuscritos y otros artículos.

La obra de Charles Darwin (1809-1882), padre de la teoría de la evolución, permitió comprender que el ser humano no estaba en el centro de la vida.

En el verano de 1837, cuando regresó tras haber dado la vuelta al mundo a bordo de un buque científico de la marina británica, esbozó en su cuaderno de notas un “árbol de la vida” que constituye la base de su teoría de la selección natural.

(Con información de AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

Los ministros de Seguridad del

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin

El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas

EEUU afirmó que el acuerdo

El misterio detrás de los funerales vikingos: una celebración única de la vida y la muerte

Las prácticas funerarias nórdicas sorprendieron al mundo por sus ceremonias elaboradas, ofrendas insólitas y la importancia de los barcos, revelando creencias complejas sobre el destino y el más allá que siguen desconcertando a los investigadores

El misterio detrás de los

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo

El gobierno japonés respondió a las denuncias del régimen chino contra la primera ministra Sanae Takaichi, asegurando que no ha habido cambios en su política respecto a la situación en el estrecho de Taiwán

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas”

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el
MÁS NOTICIAS