
Quince países firman este domingo un ambicioso acuerdo comercial que servirá para expandir la influencia de China en la región, y que esperan contribuya a revertir los efectos de la pandemia de coronavirus. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) incluye a 10 economías del sureste asiático junto con China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia, y será el mayor acuerdo comercial del mundo en términos de Producto Interno Bruto, dicen los analistas.
El acuerdo para reducir aranceles y abrir el comercio de servicios en el bloque es considerado como una alternativa que lideró China al ahora difunto acuerdo propulsado por Estados Unidos, enterrado por Donald Trump.
El RCEP “consolida las amplias ambiciones geopolíticas regionales chinas en torno a la iniciativa de la Ruta de la Seda”, dice Alexander Capri, un experto en comercio de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Singapur, en referencia al proyecto de infraestructuras que pretende expandir la influencia de China en el mundo. “Es una suerte de elemento complementario”, asegura.
Tras ocho años de negociaciones, el acuerdo se firmó al final de la cumbre de los países del sureste asiático integrados en el ASEAN, que se celebró mediante videconferencia debido a la pandemia.
Mucho de los países firmantes sufren importantes rebrotes del coronavirus y esperan que el RCEP les permita mitigar los demoledores costes de una enfermedad que ha socavado sus economías.
Indonesia recientemente cayó en su primera recesión en dos décadas mientras la economía de Filipinas se contrajo 11,5% interanual en el último trimestre. “El covid ha recordado a la región por qué el comercio importa y los gobiernos están más ansiosos que nunca por lograr un crecimiento económico positivo”, dice Deborah Elms, directora ejecutiva del Asian Trade Centre, un grupo de asesoría con sede en Singapur. “El RCEP puede ayudar”.
India ausente
India salió del acuerdo el año pasado debido a la preocupación que suscita la entrada de bienes baratos de China a su mercado, por lo que será una ausencia notable este domingo durante la firma virtual. Podrá adherirse posteriormente si así lo decide.
Incluso sin India, el acuerdo abarca a 2.100 millones de personas y los miembros del RCEP representan el 30% del PIB mundial.
Dicho acuerdo ayudará a reducir costos y facilitará la vida de las empresas que podrán exportar productos a cualquiera de los socios del bloque sin tener que cumplir los requisitos que hasta ahora exigía cada país.
El acuerdo incluye la propiedad intelectual pero han quedado fuera la protección medioambiental y los derechos laborales.

Se considera que el acuerdo es una vía para que China dicte la normativa comercial en la región, tras la retirada que ha efectuado Estados Unidos de la región bajo la presidencia de Trump, que se retiró del pacto que impulsaba Washington, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Aunque las multinacionales estadounidenses se beneficiarán del RCEP a través de sus filiales en los países miembros, los analistas aseguran que el acuerdo puede ayudar al presidente electo, Joe Biden, a repensar el compromiso de Washington en la región.
Esto podría hacer recapacitar a Estados Unidos sobre los beneficios potenciales de adherirse al acuerdo que sucedió al TPP, el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), dice Rajiv Biswas, jefe economista de la consultora IHS Markit.
“Sin embargo, no se espera que sea una prioridad... dado el considerable número de respuestas negativas a las negociaciones del TPP de muchos segmentos del electorado estadounidense debido a la preocupación por la deslocalización de empleo a los países asiáticos”, agregó.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia entró en erupción y lanzó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas

El tifón Danas azota Taiwán con lluvias récord y evacuaciones masivas
Miles de personas fueron desplazadas en la isla tras la llegada de la tormenta, que dejó más de 500 milímetros de lluvia y vientos de hasta 160 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas y de emergencia

León XIV retomó la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
El pontífice eligió desconectarse en la histórica villa papal, reactivando vínculos espirituales y afectivos con una ciudad que llevaba años aguardando su retorno

Comenzaron en Doha las negociaciones sobre Gaza en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Este domingo se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones indirectas en la capital de Qatar. El presidente estadounidense consideró que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo en los próximos días

Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino
