Un edificio de 7.600 toneladas “caminó” en China para evitar ser demolido

El proyecto de la reubicación del edificio de la Escuela Primaria Lagena se ha llevado a cabo en tan solo 18 días

Guardar

China se volvió pionera la semana pasada al utilizar un novedoso método para mover un edificio de 7.600 toneladas y así evitar tener que demoler parte del patrimonio histórico de la ciudad de Shangái.

El edificio de la Escuela Primaria Lagena, que tiene cinco pisos y fue construido en 1935, ha sido trasladado a 61,7 metros de su ubicación original, debido la construcción de un nuevo complejo comercial y de oficinas de 390.000 metros cuadrados.

En lugar de derribar el edificio con valor histórico, los ingenieros optaron por levantar por completo la construcción y montarla sobre 198 patas robóticas especialmente diseñadas para este fin, informaron medios estatales.

Mueven un edificio entero en China

Estas patas robóticas empleadas para mover y proteger la estructura del edificio imita los pies humanos, por lo que, técnicamente, el edificio de 7.600 toneladas pudo “caminar” 61,7 metros.

El proyecto de la reubicación del edificio de la Escuela Primaria Lagena se ha llevado a cabo en tan solo 18 días y el traslado se completó el pasado 15 de octubre

En 1935 se construyó la escuela primaria Lagena. Las autoridades de Shanghái en China quería reubicar esta escuela histórica para dar cabida a un nuevo proyecto y por ello utilizaron tan innovador método.

Escuela Primaria Lagena
Escuela Primaria Lagena

No es la primera vez que se mueve un edificio de este tamaño, pero sí es llamativo el método empleado. En vez de utilizar rieles o grúas, como a menudo se emplea para estas maniobras, se apostó por utilizar hasta 198 patas robóticas.

En 2017, un templo budista de 135 años de antigüedad y un peso de 2.000 toneladas fue movido unos 30 metros para prevenir incendios por la quema de incienso de los visitantes.

Luego de 15 días de pequeños movimientos, el histórico inmueble llegó a su destino final.

Patas robóticas para trasladar el edificio un 20% más rápido

El traslado del edificio no fue sencillo. Según la información de la televisión china, la maniobra tardó 18 días y finalizó el pasado 15 de octubre. Algo más de dos semanas para lograr mover el edificio por completo, levantarlo y poco a poco trasladarse un total de 61,7 metros y girar unos 20 grados su orientación.

Los ingenieros del proyecto describen que las patas robóticas “imitan los pies humanos”, pero más allá del curioso efecto de “caminar”, explican que la ventaja es que se ahorró un 20% de tiempo en comparación con los métodos tradicionales a través de rieles.

En la nueva localización en el distrito de Huangpu, el edificio será restaurado. Se trata del primer proyecto de este tipo realizado por la ciudad y servirá para que en el lugar original se construya un centro comercial y unas oficinas en un terreno de 390.000 metros cuadrados.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Últimas Noticias

Australia, Canadá e India sellaron una nueva alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20

Las tres potencias del grupo formalizaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y materias primas estratégicas, buscando cadenas de suministro más sólidas

Australia, Canadá e India sellaron

El Reino Unido firmó un acuerdo por 400 millones de dólares para finalizar el desarrollo del arma láser DragonFire

El innovador sistema de defensa, desarrollado junto a QinetiQ y Leonardo, promete precisión y bajo costo, con capacidad para neutralizar amenazas aéreas y proteger buques en zonas de alto riesgo

El Reino Unido firmó un

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores

Los ministros de Seguridad del

EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin

El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguraron que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Kiev, rechazando versiones que la califican como un listado de exigencias de autoridades rusas

EEUU afirmó que el acuerdo

El misterio detrás de los funerales vikingos: una celebración única de la vida y la muerte

Las prácticas funerarias nórdicas sorprendieron al mundo por sus ceremonias elaboradas, ofrendas insólitas y la importancia de los barcos, revelando creencias complejas sobre el destino y el más allá que siguen desconcertando a los investigadores

El misterio detrás de los
MÁS NOTICIAS