
La Unión Europea (UE) anunció este jueves que sancionó a dos oficiales de los servicios secretos rusos por su presunta implicación en el ciberataque contra el parlamento alemán (Bundestag) en la primavera de 2015.
El Consejo Europeo precisó que impuso la prohibición de ingresar a territorio de la UE y la congelación de las cuentas y propiedades del jefe de la inteligencia militar rusa (GRU), Igor Kostyukov, y de uno de sus oficiales, Dimitri Badin.
Al GRU como entidad también se le impusieron las mismas medidas.
De acuerdo a lo expuesto por el bloque europeo, también se le atribuye a la Inteligencia de Rusia un intento de pirateo de la red wifi de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en los Países Bajos en abril de 2018.

El ciberataque contra el Bundestag en abril y mayo de 2015 perturbó el funcionamiento de la institución durante varios días. Robaron datos y fueron intervenidas las cuentas de correo electrónico de la canciller Angela Merkel y de varios diputados.
“El Reino Unido se une a Alemania y a nuestros socios europeos para pedir cuentas a Rusia por los ciberataques dirigidos a socavar las democracias occidentales”, expresó el miércoles en un comunicado el jefe de la diplomacia británica, Dominic Raab, quien agregó que “esa conducta criminal arroja un nuevo descrédito sobre el gobierno ruso”.
Kostyukov ya estaba en otra lista de sanciones de la Unión Europea. En enero de 2019, se le prohibió ingresar al Reino Unido, y también se le bloquearon cuentas bancarias supuestamente vinculadas a él, tras el envenenamiento del ex agente doble Sergei Skripal, y su hija Yulia, en suelo británico. Ambos -que lograron sobrevivir- fueron atacados con agente nervioso Novichok, desarrollado en Rusia.

Badin, por su parte, ya había sido identificado por las autoridades alemanas como el presunto autor intelectual del ataque al Bundestag.
El pasado mes de mayo, cinco años después del ciberataque contra el Parlamento alemán, la Fiscalía General del país emitió una orden de arresto contra el agente ruso, de 29 años y oriundo de Kursk, quien además aparece entre los fugitivos más buscados por el FBI.
El agente ruso es buscado por las autoridades norteamericanas luego de que en julio de 2018 un tribunal federal del Distrito de Columbia le acusara de haber formado parte, junto a otros 11 ciudadanos rusos, de una trama que intentó interferir en las elecciones de Estados Unidos de 2016 para favorecer al republicano Donald Trump. La justicia norteamericana lo acuso de haber robado y difundido correos electrónicos vinculados a la candidata demócrata Hillary Clinton.
Según el Consejo Europeo, Badin trabajó para el 85º Centro Principal de Servicios Especiales (GTsSS) del GRU, una unidad cibernética también conocida como “APT28” y “Fancy Bear”.

El 30 de abril de 2015, varios miembros del Bundestag recibieron de manera simultánea un correo electrónico con el asunto “El conflicto de Ucrania con Rusia deja la economía en ruinas”. El mail había sido enviado por una dirección que finalizaba en “@un.org”, como muchos de los dominios vinculados a la Organización de Naciones Unidas (ONU). El correo tenía un enlace a un presunto informe de la ONU sobre ese tema. No obstante, al ser abierto descargaba en el dispositivo un malware.
Eso le permitió a los hackers navegar por el sistema informático del Parlamento alemán por semanas. Los rusos lograron penetrar más de 5.600 ordenadores y 12.000 cuentas asociadas. Tres semanas después, las autoridades alemanas lograron controlar la situación, pero ya se habían robado cerca de 16 gigabytes de información, además de miles de correos electrónicos de los diputados.
Es la segunda vez que la UE utiliza el arma de las sanciones contra ciberataques, tras una primera en julio contra personas y entidades rusas y chinas.
En total, esta lista de sanciones incluye ahora ocho personas y cuatro entidades.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La apuesta estratégica de Suiza y Noruega por el acuerdo EFTA-Mercosur: “Lo más importante son las inversiones, no solo los aranceles”
Los embajadores de los dos países en Argentina destacaron el potencial del tratado para atraer inversiones y abrir mercados sofisticados. El impulso al estancado pacto con la UE, que podría firmarse en diciembre

Un influencer murió tras estrellar un helicóptero ultraligero mientras realizaba una transmisión en vivo
Tang Feiji, conocido por sus hazañas aéreas, perdió el control de su aeronave en Guangyuan, ante cientos de espectadores. El creador de contenido no había cumplido las horas de práctica y no contaba con licencia de vuelo

La policía de Múnich ordenó el cierre temporal del Oktoberfest tras hallar explosivos en una vivienda incendiada
Las autoridades investigan si existen vínculos entre el incidente y el festival, mientras los organizadores mantienen en suspenso el ingreso al predio para garantizar la seguridad de los asistentes
Israel cerró el acceso al norte de Gaza y limitó la movilidad de palestinos desde el sur
“La calle Al Rashid estará cerrada al tráfico desde el sector sur de la Franja de Gaza a partir de las 12.00 horas”, indicó en X el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee
Lluvias extremas en la región ucraniana de Odesa dejan al menos nueve muertos y obligan a evacuar a decenas de personas
El fenómeno meteorológico saturó el sistema de alcantarillado local y dejó numerosos vehículos y viviendas anegados. La ciudad registró en solo siete horas el equivalente a casi dos meses de lluvias normales
