
El papa Francisco realizó este sábado su primera salida de Roma en siete meses para visitar la ciudad italiana de Asís, donde nació San Francisco, y firmar su tercera encíclica dedicada a la “fraternidad”, tema central de su pontificado.
La encíclica se llama “Fratelli tutti” (“Hermanos todos”) y será divulgada oficialmente este domingo, día en que se festeja San Francisco de Asís.
El Sumo Pontífice, que este sábado brindó una misa en Asís, había estado prácticamente encerrado en el Vaticano desde que comenzó la pandemia, con algunas breves visitas a iglesias de Roma.
En los días pasados, incrementó sus llamados a la “solidaridad global” ante el coronavirus, recordando en varias ocasiones que el virus y la crisis económica han golpeado sobre todo a los más pobres del mundo.

“De esta crisis no podremos salir iguales que antes. En nuestras manos está salir mejores o peores”, reconoció el Papa, que al parecer elaboró buena parte de la encíclica, la tercera de su pontificado, durante el largo confinamiento.
La pandemia nos ha mostrado “la gran desigualdad que reina en el mundo: la desigualdad de oportunidades, de bienes, de acceso a la salud y a la tecnología”, lamentó la semana pasada en un discurso enviado a las Naciones Unidas.
Francisco, cuyo último viaje se remonta al 23 de febrero para visitar Bari, una ciudad portuaria del sur de Italia, donde asistió a un encuentro internacional de obispos del Mediterráneo, ha tenido que abandonar el contacto con las multitudes que tanto aprecia.
Pocos días después de que Italia decretara el 9 de marzo el confinamiento, el Vaticano anunció que iba a cumplir todas las disposiciones adoptadas en la península para evitar la propagación del virus dentro de la Ciudad del Vaticano.

Coronavirus y fraternidad
Pasará a la historia la imagen dramática del Viernes Santo cuando el jefe de la Iglesia Católica rezó solo ante la inmensa explanada de la plaza de San Pedro por el fin de la guerra contra un enemigo invisible.
Durante el inédito rito, en el que concedió la indulgencia plena al mundo entero, el Papa llamó a “remar juntos”.
“Estamos todos en la misma barca y estamos llamados a remar juntos”, dijo al invitar “a activar la solidaridad, capaz de dar sentido en estas horas en las que todo parece naufragar”, enfatizó.

La misma solidaridad que pidió al retomar en septiembre la tradicional audiencia de los miércoles con fieles, pero esta vez en un patio cerrado dentro del Vaticano con capacidad solo para 500 personas.
Los viajes de Francisco por el mundo, quien realizaba un promedio de siete giras internacionales al año, han sido suspendidos hasta nuevo aviso y es posible que no los programe hasta que no haya una vacuna contra el COVID-19.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
La embajada de Israel y líderes mundiales condenaron el ataque terrorista en la sinagoga de Mánchester
La ONU, líderes europeos, la realeza británica y organizaciones religiosas, incluidas comunidades musulmanas y cristianas, condenaron el ataque que dejó dos muertos durante Yom Kippur
El cambio climático podría traer menos granizo, pero con efectos más grandes y devastadores en Europa
El estudio advierte que la vulnerabilidad de la región podría aumentar y exige nuevas estrategias de adaptación ante fenómenos extremos, dada la posible aparición de granizos mucho más grandes e impactos inéditos en el sur de Europa

La Policía confirmó dos detenidos tras el atentado terrorista a la sinagoga en Mánchester
Las autoridades dijeron que encontraron un “dispositivo suicida” el cuerpo del perpetrador, cuya identidad no ha sido confirmada por razones de seguridad. IMÁGENES SENSIBLES
Qué se sabe del autor del ataque terrorista a una sinagoga en Manchester en Yom Kippur
El atentado durante la fecha más importante del calendario judío dejó víctimas mortales y sembró el pánico. La policía investiga conexiones y refuerza la seguridad en todo el Reino Unido
