
El Gobierno francés anunció este martes la prohibición “progresiva” del uso de animales salvajes en circos itinerantes y el fin, en los próximos cinco años, de la cría de visones para la industria peletera, en el marco de una serie de medidas a favor del cuidado de la fauna en cautiverio.
La ministra de Transición Ecológica, Barbara Pompili, aseguró que la reproducción en cautiverio de orcas y delfines, o su introducción en zoológicos o acuarios, también estará prohibida.
Además, se trabajará con los parques zoológicos para mejorar las condiciones de vida de los animales cautivos.
“Nuestra época ha cambiado en su actitud hacia los animales salvajes”, afirmó Pompili en una conferencia de prensa.
La ministra manifestó que aún no tienen un calendario preciso para la implantación de la prohibición en circos itinerantes y acuarios. “Fijar una fecha no resuelve todos los problemas, prefiero iniciar un proceso para que llegue lo antes posible”, explicó.
El Gobierno aportará 8 millones de euros para la reconversión de los circos itinerantes y de los acuarios, con ayudas específicas para la formación en nuevas profesiones de los trabajadores afectados por las prohibiciones.

Según cálculos oficiales, los circos mantienen a unos 500 animales salvajes en toda Francia, para los que se estudiarán soluciones “caso por caso”, ya que no es posible dejarlos en libertad de un día para el otro tras años de cautiverio.
Para las orcas y delfines de los tres acuarios del país, Pompili explicó que se analiza crear un “santuario” en el que puedan habitar hasta el final de sus vidas, y estimó que serán necesarios unos diez años para que los últimos delfines salgan de sus acuarios.
La ministra recordó que en más de 400 localidades de todo el país ya fueron prohibidos o limitados los espectáculos con animales.
L214, organización francesa a favor de los derechos de los animales, reaccionó con entusiasmo al anuncio gubernamental, y recordó que otros países europeos, que anteriormente fueron grandes productores de visones, como Austria, Noruega, Holanda o Bélgica, ya han prohibido esta práctica, mientras que otros se encuentran en proceso de hacerlo en un futuro cercano.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
El régimen de Irán afirmó que continuará las conversaciones con EEUU, pero advirtió: “No renunciaremos al honor militar, científico y nuclear”
Mientras Washington y Teherán tratan de pactar los detalles de un posible acuerdo, persiste una discrepancia importante: el enriquecimiento de uranio por parte de la República Islámica

Un avión voló durante diez minutos sin pilotos: el capitán estaba en el baño y el copiloto se desmayó en la cabina
El Airbus A321 de Lufthansa trasladaba a más de 200 personas desde Frankfurt hasta Sevilla

Marco Rubio y Benjamin Netanyahu conversaron sobre la situación en Gaza y los esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes
El Secretario de Estado norteamericano dialogó telefónicamente con el primer ministro en medio de la nueva operación militar israelí “Carros de Gedeón” contra el grupo terrorista Hamas en el enclave palestino

Zelensky y Carney debatieron mecanismos para elevar la presión sobre Rusia: “La prioridad es que tome medidas reales hacia el fin de la guerra”
Los mandatarios de Ucrania y Canadá se reunieron en Roma y estudiaron un abanico de medidas, entre ellas, nuevas sanciones sobre el sector energético ruso y su flota de buques

Turquía halló un yacimiento de gas en el mar Negro con una reserva valorada en 30.000 millones de dólares
Recep Erdogan señaló que el hallazgo se produjo en el pozo Göktepe-3, de 3.500 metros de profundidad, y afirmó: “Esta cantidad alcanza para cubrir las necesidades de nuestros hogares durante unos 3,5 años”
