
La Cámara de los Comunes del Reino Unido realizará este martes varias votaciones clave relacionadas con el proyecto de ley de Mercado Interior, que pone en duda varias disposiciones del acuerdo del Brexit, incluido el protocolo para proteger los Acuerdos del Viernes Santo en el Úlster, a pesar del fuerte rechazo generado en Bruselas, Belfast y Dublín.
El Gobierno prevé ganar las votaciones sobre la polémica ley después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometiera con los diputados rebeldes del Partido Conservador con la introducción de una enmienda que requeriría que el Parlamento apruebe cualquier desarrollo de la competencia para incumplir el acuerdo de retirada de la Unión Europea.
Johnson quiere crear una “red de seguridad” legal que le conceda la competencia para poder incumplir una provisión que impondría diferentes normas aduaneras tras el Brexit en Irlanda del Norte con respecto al resto de Reino Unido.
La provisión tiene como objetivo impedir el establecimiento de puestos de control fronterizo entre Irlanda del Norte, que forma parte de Reino Unido y abandona la UE con el resto del país, e Irlanda, que sigue en el club comunitario.
Según el gobierno, el establecimiento de una frontera con la República de Irlanda podría debilitar el acuerdo de paz de 1998 que había puesto fin a tres décadas de violencia.
Los críticos con el proyecto de ley impulsado por Johnson, incluidos cinco ex primeros ministros y varios veteranos conservadores, han advertido de que incumplir parte del acuerdo de salida podría violar el Derecho Internacional y erosionar la confianza de la Unión Europea y otros socios.
En el debate sobre el proyecto de ley este lunes, Theresa May, diputada y antecesora de Johnson en Downing Street, advirtió de que la Ley de Mercad Interior está “poniendo en riesgo la integridad de Reino Unido”.

La diputada conservadora que dirigió el gobierno de 2016 a mediados de 2019, en plena negociaciones del Brexit, advirtió que no votaría por el texto propuesto por su sucesor Boris Johnson, ya que “comporta daños incalculables para la reputación del Reino Unido”.
“Lejos de actuar para reforzar la integridad del Reino Unido aparentando ser duro con la UE, el gobierno pone en peligro la integridad del Reino Unido”, estimó la ex primera ministra, y calificó esta actitud de “imprudente y e irresponsable”.
Según May, este giro podría provocar que “algunas comunidades estén menos dispuestas a confiar en el gobierno británico” y, en especial, afectar “la voluntad de los habitantes de Irlanda del Norte de continuar formando parte del Reino Unido”.
Los diputados votarán de nuevo el proyecto la próxima semana.
La UE: “Basta de juegos”
Por su parte, la Unión Europea instó este martes a Londres a dejarse “de juegos” y cumplir con lo acordado para mantener la confianza mutua y poder avanzar en la negociación sobre la relación futura.
“Queridos amigos en Londres, déjense de juegos, el tiempo corre. Lo que realmente necesitamos es una base justa para avanzar en las negociaciones y nosotros estamos dispuestos a ello”, ha declarado a la prensa en Bruselas el secretario de Estado para Europa alemán y presidente de turno de la UE, Michael Roth, en una declaración sin preguntas a su llegada a una reunión a Veintisiete.
La Unión Europea ha dado hasta final de mes al Ejecutivo británico para que dé marcha atrás en la ley sobre mercado interior.

Los Veintisiete se reúnen este martes en un Consejo de Asuntos Generales para preparar la próxima cumbre de líderes del jueves y viernes y, aunque el Brexit no es un punto formal de la agenda, se espera que los jefes de Estado y de Gobierno sean informados durante la cumbre por el negociador europeo, Michel Barnier, de la situación.
Por ello, los ministros también abordan la cuestión en su reunión, de la que Roth ha adelantado que saldrán dos mensajes clave: un apoyo sin fisuras al negociador Barnier y su equipo y la voluntad del bloque de negociar un marco futuro justo, pero basado en la “confianza” entre ambas partes.
(Con información de Europa Press y AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los acuerdos de OpenAI con sus nuevos socios costarán más de un billón de dólares: ¿quién los financiará?
Los contratos con Nvidia, AMD y Oracle para asegurar poder computacional superan por mucho los ingresos actuales de la compañía de inteligencia artificial. Analistas cuestionan su capacidad para cumplir compromisos
El hospital más antiguo de Gran Bretaña revela murales inéditos tras cinco años de trabajo
La restauración de las pinturas bíblicas y la apertura del Gran Salón marcan un nuevo capítulo en la historia del hospital, con la colaboración de expertos en conservación y el impulso de donaciones claves

Así atraparon a una pandilla que robaba celulares y los enviaba a China
Las autoridades británicas arrestaron a 46 personas tras descubrir una organización internacional que enviaba miles de dispositivos al país asiático, en la mayor operación contra el hurto de teléfonos en Londres

Israel conmemoró dos años del ataque terrorista de Hamas con homenajes a las víctimas y la esperanza del fin de la guerra
Sobrevivientes, familiares y autoridades se reunieron en todo el país para recordar a quienes murieron o fueron secuestrados durante el peor ataque contra la comunidad judía desde la Segunda Guerra Mundial
Severas tormentas de nieve dejaron excursionistas varados en China y un escalador surcoreano muerto en Nepal
Fuertes nevadas sorprendieron a excursionistas, atrapando a cientos en la base del Everest y obligando al cierre de rutas turísticas en varias regiones
