
En primera línea en la lucha contra la pandemia de covid-19, el personal sanitario paga un alto precio con su salud, advirtió la OMS el jueves, que lanzó un plan para ayudar a protegerlo mejor.
“El covid-19 ha expuesto al personal sanitario y a sus familias a un nivel de riesgo sin precedentes”, indicó la Organización Mundial de la Salud, que subraya que las estadísticas -aunque imperfectas- muestran claramente que “las tasas de infección entre estos últimos son mucho más altas que entre el resto de la población”.
Representan alrededor del 3% de los habitantes en la gran mayoría de los países, menos del 2% en los países más pobres, y las cifras recolectadas por la OMS muestran que el 14% de los casos de covid-19 se refieren a personal sanitario.
“En algunos países, esta proporción puede alcanzar el 35%”, subraya el comunicado.
Los riesgos no son sólo físicos, ya sea debido al coronavirus o a la violencia a la que está expuesto dicho pesonal. El estrés creado por el miedo permanente a enfermarse, las largas horas de trabajo, la separación de los familiares para protegerlos y, a veces, el rechazo o la hostilidad de la sociedad también socavan gravemente su salud.
El plan, de cinco puntos, presentado el jueves, aconseja establecer sinergias entre las estrategias destinadas a garantizar la seguridad de los enfermos y de los profesionales de la salud o incluso a desarrollar programas nacionales para proteger mejor al personal sanitario.
La OMS también hace hincapié en la protección de dicho grupo contra la violencia en el lugar de trabajo y en la mejora de su bienestar psicológico.
El plan insiste en la necesidad de proteger al personal sanitario de los peligros físicos y biológicos, en particular proporcionándoles equipos de protección suficientes y la formación necesaria para utilizarlos como corresponde.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El príncipe Harry viajó de sorpresa a Kiev para reunirse con veteranos de guerra ucranianos
El británico visitó el Museo Nacional de Historia de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial y conversó con los soldados heridos en la invasión rusa
Una nueva clase de peligrosos opioides sintéticos se expande por el mundo: los nitacenos
Estimaciones científicas indican que pueden ser cientos de veces más fuertes que la heroína y, en algunos casos, superar varias veces la potencia del fentanilo

La ONU publicó un informe sobre Derechos Humanos en Corea del Norte: “Ninguna otra población sufre tantas restricciones”
La publicación denuncia desde condenas a muerte por difundir series extranjeras hasta la utilización de huérfanos en trabajos forzados

Saltstraumen, el lugar adonde la naturaleza crea los remolinos más peligrosos del planeta
Ubicado al norte de Noruega, estos fenómenos se dan como resultado de una de las corrientes de marea más fuertes y espectaculares conocidos en el mundo

Sudáfrica reabrió la investigación por la muerte del icónico activista anti-apartheid Steve Biko tras 48 años
La justicia revisa el caso de 1977, en una búsqueda renovada por esclarecer uno de los crímenes más emblemáticos del régimen de segregación racial
