
El presidente del Líbano, Michel Aoun, pidió este domingo la proclamación de un “Estado laico” durante un discurso televisado con motivo del próximo centenario del Estado libanés. El mandatario exigió ese cambio como solución a la “crisis sin precedentes” que atraviesa el país, y para así abandonar el sectarismo después de la explosión que sacudió el país el pasado 4 de agosto.
“Llamo a que el Líbano sea declarado un Estado laico, al diálogo que incluya a todas las autoridades políticas y religiosas para llegar a una fórmula aceptable para todos”, señaló en un breve discurso.
“El 1 de septiembre de 2020 es una continuación del 1 de septiembre de 1920. Y es por eso que creo que un Estado laico protege y preserva el pluralismo”, agregó.
“La juventud del Líbano está pidiendo un cambio... para ellos y para su futuro”, sostuvo el presidente de 85 años, quien ha sido acusado por los manifestantes de estar fuera de contacto con la juventud del país.

“Digo que sí, ha llegado el momento (...) Hay una necesidad de desarrollar, modificar, cambiar el sistema”, apuntó.
El próximo 1 de septiembre se cumple el centenario del establecimiento del Estado del Gran Líbano, que fue proclamado por Francia en una división con Gran Bretaña después de la I Guerra Mundial, un paso que fue bienvenido por los cristianos maronitas, la comunidad a la que pertenece Aoun, aunque no por los musulmanes.
El Líbano vivió una guerra civil que duró de 1975 a 1990 y que terminó con un acuerdo de reparto de poder en el Gobierno entre las 18 comunidades religiosas presentes en el país.
Desde entonces, esta repartición de asientos en el Parlamento ha dificultado la formación de gobiernos y la toma de decisión a la hora de llegar a acuerdos.
“El sistema sectario que se basa en los derechos de las comunidades y las cuotas entre ellas han sido válidos por un tiempo, pero hoy se ha convertido en un obstáculo para cualquier desarrollo en el país, un obstáculo para cualquier reforma y la lucha contra la corrupción, así como un generador de conflicto y división para todo el mundo que quiere golpear al país”, aseveró el presidente.

El Líbano hace frente a una de sus peores crisis de la historia, una situación que se ha agravado tras la explosión el pasado 4 de agosto de casi 3.000 toneladas de nitrato de amonio almacenados seis años sin custodiar en el puerto de Beirut, que mató a 190 personas, hirió a más de 6.500, dejó sin hogar a unas 300.000 y asoló gran parte de la capital mediterránea.
Está previsto que mañana lunes comiencen las consultas parlamentarias para nombrar a un nuevo primer ministro después de que el anterior gabinete dimitiera en bloque seis días después de la explosión.
También se espera que mañana por la noche llegue a Beirut el presidente francés, Emmanuel Macron, por segunda vez en menos de un mes y comience su programa oficial el 1 de septiembre.

Hassan Nasrallah, jefe del grupo terrorista Hezbollah, aliado del Movimiento Patriótico Libre de Aoun, dijo antes el domingo que su movimiento chiíta estaba “abierto” a la propuesta francesa de un nuevo pacto político para el Líbano mientras haya consenso nacional.
Aoun recibirá el lunes a los representantes de los bloques parlamentarios y a los legisladores independientes para iniciar las consultas para nombrar un nuevo primer ministro después de que el gobierno dimitiera tras la explosión de Beirut.
Con información de AFP y EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Zelensky aseguró que Ucrania frustró por completo la ofensiva rusa en Sumi tras meses de combates en la frontera
El anuncio se produjo tras una reunión con altos mandos militares y coincide con la intensificación de los esfuerzos diplomáticos para obtener garantías de seguridad de aliados europeos y de Estados Unidos
Estados Unidos prometió “defender cada centímetro” de la OTAN tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia
Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un “arrebato histérico” de Occidente
Estados Unidos respaldó a Filipinas y rechaza el plan “coercitivo” de China de crear una reserva natural en el disputado atolón de Scarborough
El secretario de Estado Marco Rubio acusó a Beijing de usar argumentos ecológicos para afianzar sus reclamos en el mar de China Meridional. Manila presentó una protesta diplomática y calificó la iniciativa como “ilegal e ilegítima”
Reino Unido impuso más de cien nuevas sanciones contra Rusia para frenar la financiación y logística de la guerra en Ucrania
El paquete anunciado surge tras una escalada militar reciente en Europa del Este y se enmarca en una estrategia coordinada junto a aliados occidentales para fortalecer los controles internacionales y dificultar la evasión de medidas restrictivas
Zelensky advirtió que Putin busca la ocupación total de Ucrania
Rusia comunicó este viernes que las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania se encuentran en “pausa”
