La ONU reafirmó la responsabilidad de Ratko Mladic en la masacre de Srebrénica: “Fue clave para el éxito de la operación”

La Fiscalía del Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI) recordó el rol activo del ex líder militar serbobosnio en la matanza sucedida en julio de 1995 para pedir que se mantenga su actual condena a cadena perpetua

Guardar
 En esta foto del
En esta foto del 22 de noviembre de 2017, el jefe militar serbiobosnio Ratko Mladic entra al Tribunal de Crímenes de Guerra Yugoslavos en La Haya. Mladic ha apelado el veredicto que lo condenó a perpetua por genocidio y otros crímenes durante la guerra de Bosnia de 1992-95. (AP Foto/Peter Dejong)

Las Naciones Unidas exhortaron el miércoles a que se rechace el pedido del ex jefe militar serbio bosnio, Ratko Mladic, para que se revoque la sentencia a prisión perpetua que sirve tras ser encontrado culpable de ser responsable de la masacre de Srebrenica. El pedido fue realizado en la última jornada de la apelación del ex general contra el veredicto y la pena.

La defensa de Mladic pidió el martes a los jueces que anulen sus condenas de 2017 por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, todas por organizar varias atrocidades durante la guerra de Bosnia de 1992-1995. Sus abogados dijeron, entre otros argumentos, que el traslado de los musulmanes bosnios de Srebrenica hace 25 años fue una misión humanitaria, no un traslado forzado de civiles.

En esta foto de archivo
En esta foto de archivo del 13 de julio de 1995, una mujer y su madre, refugiadas de Srebrenica, lloran preocupadas por el destino del resto de su familia, después de llegar a una base de las Naciones Unidas cerca de Tuzla, Bosnia. (AP Photo / Darko Bandic, archivo).

En la audiencia realizada en el Mecanismo Internacional para las Funciones Residuales de los Tribunales Penales, realizado en parte por videoconferencia debido a las restricciones causadas por la pandemia de coronavirus, la fiscal Laurel Baig rechazó esa caracterización de los sucesos.

“Los argumentos de Mladic de que se trató de una evacuación humanitaria pasan por alto que la operación de desplazamiento fue violenta y coercitiva”, dijo Baig. “Esta operación no fue en absoluto humanitaria. Por el contrario, fue un acto de barbarie”.

El traslado forzado de civiles musulmanes bosnios y la masacre de más de 8.000 varones de todas las edades de Srebrenica fue el clímax sangriento de una guerra que dejó aproximadamente 100.000 muertos.

Tanto Mladic como su jefe político, Radovan Karadzic, fueron condenados por un tribunal penal de la ONU de genocidio y otros crímenes. La condena de Karadzic fue ratificada por un tribunal de apelaciones el año pasado.

Radovan Karadzic (derecha) y el
Radovan Karadzic (derecha) y el general Ratko Mladic (izquierda) en Banja Luka, en abril de 1995 (AP)

Otro de los argumentos de Mladic es que no estuvo físicamente en Srebrenica durante tres de los días en los que se cometió la masacre.

No obstante, la fiscal Baig recordó que el ex líder serbobosnio estuvo presente en el enclave el 12 de julio de 1995, cuando los asesinatos comenzaron. Mladic se desplazó luego a Belgrado, pero “siguió dando instrucciones y órdenes que fueron implementadas” y “continuó comunicándose con sus comandantes y recibiendo informes” desde Srebrenica, aseguró Baig.

“Mladic fue clave para el éxito de la operación”, dijo Baig. “No solo estuvo presente, dando órdenes, supervisando y dirigiendo, sino que cumplió una función crucial de alto nivel para impedir que la comunidad internacional detuviera esas masacres”.

El ex líder militar, sentado en el banquillo de los acusados con chaqueta y corbata azul, negó en varias ocasiones con el dedo las afirmaciones hechas por la fiscal durante su exposición.

El recurso de apelación concluirá en la tarde de este miércoles con un alegato final del propio Mladic, para el que contará con diez minutos.

(Con información de AP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El régimen de Irán confirmó una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear

El encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 25 de julio en Estambul. Abas Araqchi, jefe de la diplomacia iraní, adelantó que el “enfoque” de su país “será más fuerte y firme” que antes de la guerra de los 12 días con Israel

El régimen de Irán confirmó

Conflicto en Siria: los drusos anunciaron el comienzo de un intercambio de prisioneros con las tribus beduinas de Sweida

Tom Barrack, enviado de Donald Trump, confirmó que “el proceso logístico de intercambio de rehenes y prisioneros estaba en marcha”

Conflicto en Siria: los drusos

Un sobreviviente relató el horror que vivió tras el naufragio de un barco turístico en Vietnam

Dang Anh Tuan dijo que los pasajeros pidieron que el barco regresara a la orilla, pero la tripulación les aseguró que estaban casi en su destino y siguió avanzando en medio de la tormenta. Al menos 35 personas murieron

Un sobreviviente relató el horror

Benjamin Netanyahu estará tres días de reposo por una intoxicación alimentaria

El premier israelí fue atendido de urgencia por una inflamación intestinal y, aunque muestra mejoría, deberá permanecer en su casa siguiendo las indicaciones de los especialistas

Benjamin Netanyahu estará tres días

Rusia no descartó discutir la paz con Ucrania pero advirtió: “Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos”

El portavoz ruso Dmitri Peskov dijo, además, que la resolución del conflicto es un “proceso largo” que “requiere esfuerzo y no es fácil”

Rusia no descartó discutir la
MÁS NOTICIAS