
Las Naciones Unidas exhortaron el miércoles a que se rechace el pedido del ex jefe militar serbio bosnio, Ratko Mladic, para que se revoque la sentencia a prisión perpetua que sirve tras ser encontrado culpable de ser responsable de la masacre de Srebrenica. El pedido fue realizado en la última jornada de la apelación del ex general contra el veredicto y la pena.
La defensa de Mladic pidió el martes a los jueces que anulen sus condenas de 2017 por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, todas por organizar varias atrocidades durante la guerra de Bosnia de 1992-1995. Sus abogados dijeron, entre otros argumentos, que el traslado de los musulmanes bosnios de Srebrenica hace 25 años fue una misión humanitaria, no un traslado forzado de civiles.

En la audiencia realizada en el Mecanismo Internacional para las Funciones Residuales de los Tribunales Penales, realizado en parte por videoconferencia debido a las restricciones causadas por la pandemia de coronavirus, la fiscal Laurel Baig rechazó esa caracterización de los sucesos.
“Los argumentos de Mladic de que se trató de una evacuación humanitaria pasan por alto que la operación de desplazamiento fue violenta y coercitiva”, dijo Baig. “Esta operación no fue en absoluto humanitaria. Por el contrario, fue un acto de barbarie”.
El traslado forzado de civiles musulmanes bosnios y la masacre de más de 8.000 varones de todas las edades de Srebrenica fue el clímax sangriento de una guerra que dejó aproximadamente 100.000 muertos.
Tanto Mladic como su jefe político, Radovan Karadzic, fueron condenados por un tribunal penal de la ONU de genocidio y otros crímenes. La condena de Karadzic fue ratificada por un tribunal de apelaciones el año pasado.

Otro de los argumentos de Mladic es que no estuvo físicamente en Srebrenica durante tres de los días en los que se cometió la masacre.
No obstante, la fiscal Baig recordó que el ex líder serbobosnio estuvo presente en el enclave el 12 de julio de 1995, cuando los asesinatos comenzaron. Mladic se desplazó luego a Belgrado, pero “siguió dando instrucciones y órdenes que fueron implementadas” y “continuó comunicándose con sus comandantes y recibiendo informes” desde Srebrenica, aseguró Baig.
“Mladic fue clave para el éxito de la operación”, dijo Baig. “No solo estuvo presente, dando órdenes, supervisando y dirigiendo, sino que cumplió una función crucial de alto nivel para impedir que la comunidad internacional detuviera esas masacres”.
El ex líder militar, sentado en el banquillo de los acusados con chaqueta y corbata azul, negó en varias ocasiones con el dedo las afirmaciones hechas por la fiscal durante su exposición.
El recurso de apelación concluirá en la tarde de este miércoles con un alegato final del propio Mladic, para el que contará con diez minutos.
(Con información de AP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso sanciones a Sudán por el uso de armas químicas
La medida, que entrará en vigor el próximo 6 de junio, incluye restricciones a las exportaciones estadounidenses y al acceso a las líneas de crédito

Estados Unidos, Turquía, Siria e Irak crearon un grupo de trabajo para abordar la situación de los detenidos del Estado Islámico
Este fue uno de los puntos que el presidente Donald Trump abordó con su homólogo Ahmed al-Sharaa durante su reciente visita a Arabia Saudita

El G7 reforzó su apoyo a Ucrania y acordaron trabajar para reducir los “desequilibrios” de la economía mundial
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales

Giorgia Meloni quiere una negociación “seria” entre Ucrania y Rusia y agradeció la oferta de mediación del Vaticano
“Estamos constantemente en contacto con diversos líderes a nivel europeo con el objetivo de abrir una nueva ronda de negociaciones”, afirmó la primera ministra de Italia

Bolivia investiga a un policía por posibles nexos con “Tuta”, el líder del mayor grupo criminal brasileño
Videos mostraron al capo del Primer Comando de la Capital de Brasil junto a Gabriel J.H.S., quien es mayor de la Policía de Bolivia
