
La prensa alemana divulgó nuevos detalles sobre el atacante que embistió contra varios vehículos en una autopista de Berlín dejando seis heridos, en un aparente atentado islamista, según las primeras hipótesis de la policía alemana.
El sujeto, identificado como Sarmad A., es un ciudadano iraquí de 30 años. Pocas horas antes del hecho, compartió una foto en la que se lo ve con la misma camiseta roja que usó cuando fue arrestado, y con el vehículo negro que condujo para el ataque.
Según los medios locales, en sus redes sociales también había publicado varios mensajes religiosos.

“Las declaraciones del sospechoso después de los hechos sugieren una motivación religiosa e islamista”, pero “igualmente existen indicios sobre una inestabilidad psicológica”, señaló la fiscalía local.
Los investigadores tampoco hallaron por ahora elementos que muestren que formaba parte de alguna organización terrorista.
La prensa local reportó que Sarmad A. llegó al país alrededor de 2016 como solicitante de asilo, pedido que fue rechazado, pero tenía un permiso especial de residencia. Además, se sospecha que tuvo vínculos con una persona que está en los radares de la inteligencia alemana por sus posibles actividades radicales.
Según varios medios, el detenido gritó “Allahu akbar” (Alá es el más grande) cuando salió de su vehículo, tras haber provocado una colisión que le obligó a detenerse.
“Que nadie se acerque. Si no morirán todos”, amenazó, según informaron testigos al diario Bild, amenazando con hacer estallar un artefacto explosivo. El hombre fue detenido inmediatamente por la policía.
Los agentes encontraron en su coche una "caja vieja de municiones". Pero no contenía nada peligroso, según un examen de los equipos especializados de la policía.
Para verificar el contenido de la caja, la policía tuvo que interrumpir varias horas la circulación en esta autopista muy frecuentada, lo cual provocó impresionantes atascos.

Las autoridades alemanas están en estado de alerta debido a la amenaza islamista que se cierne sobre el país, sobre todo desde el atentado perpetrado en 2016 en Berlín por el Estado Islámico, con un camión que embistió a varias personas y dejó 12 muertos. Este ataque yihadista es el más cruento cometido en territorio alemán.
Desde entonces, las autoridades abortaron una decena de intentos de atentados, dos de ellos en noviembre de 2019. Desde 2013, el número de islamistas considerados peligrosos en Alemania se multiplicó por cinco y actualmente ronda los 680.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Evacuaciones desesperadas en Ucrania por los avances rusos: entre redes antidrones, los civiles huyen o quedan a merced de Putin
Oficiales ucranianos arriesgan sus vidas para sacar a ancianos de Kostiantynivka mientras aeronaves sobrevuelan la zona. El panorama es sombrío: el Kremlin tomó 461 kilómetros cuadrados en octubre y amenaza los últimos focos de resistencia en la región
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 40 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros



