
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, condicionó este domingo la entrega de miles de millones de dólares al Líbano a que las autoridades se comprometan a llevar a cabo una serie de reformas, como la restauración de la solvencia en las cuentas públicas.
“El compromiso con estas reformas liberará miles de millones de dólares en beneficio del pueblo libanés. Este es el momento para que los políticos actúen de forma decisiva. Estamos listos para ayudar”, dijo Georgieva en su intervención en la conferencia internacional de donantes para el Líbano, que se celebra telemáticamente.
El evento fue organizado por Francia después de la explosión del pasado martes en el puerto de Beirut, que ha causado 158 muertos y 6.000 heridos.
Georgieva destacó que el Líbano debe primero restaurar la solvencia de sus finanzas públicas y la solidez de su sistema financiero.
“Las generaciones actuales y futuras de libaneses no deben cargar con más deudas que nunca podrán pagar. Es por esto que el FMI requiere de una sostenibilidad de la deuda para dar préstamos”, puntualizó.

“Y el sistema financiero debe ser solvente -agregó-, aquellos que se beneficiaron de devoluciones excesivas en el pasado deben compartir la carga de la recapitalización bancaria para proteger los ahorros de la mayoría de los depositantes libaneses”.
Asimismo, solicitó que se establezcan salvaguardas para evitar la salida de capitales mientras se desarrollan las reformas, como la adopción de legislación para formalizar los controles en los bancos y la eliminación del sistema actual de tipos de cambio múltiples.
“Tercero, (tomar) pasos honestos para reducir las pérdidas prolongadas en empresas estatales. Debe haber una mayor predictibilidad, transparencia y rendición de cuentas con auditorías globales en instituciones clave, incluido el banco central”, enumeró.
Georgieva apuntó, además, que debe expandirse una “red social de seguridad” para proteger a los más vulnerables.
La responsable del FMI recordó que "el Líbano ha estado luchando ante retos profundos económicos y sociales, agravados por la pandemia, pero incluso más por la falta de voluntad política en adoptar y aplicar reformas significativas".
“Este es el momento para que los políticos libaneses se unan y aborden la grave crisis económica y social. También es el momento para que la comunidad internacional permanezca junto al país y su pueblo, con asistencia humanitaria urgente, y apoyo a las reformas para sacar al Líbano del borde del colapso económico”, dijo Georgieva.
Recordó que en los últimos meses el FMI ha llevado a cabo negociaciones con las autoridades del país sobre un paquete de reformas, que "desafortunadamente" todavía no han arrojado resultados.
“Estamos listos para redoblar nuestros esfuerzos -aseguró-, pero necesitamos unidad de propósito en el Líbano, necesitamos que todas las instituciones se unan para llevar a cabo estas reformas tan necesitadas”.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos


