
El fundador y consejero delegado de ByteDance, la compañía tecnológica china creadora de la app TikTok, aseguró que aún no han encontrado una solución definitiva para la venta de su negocio en Estados Unidos a una empresa estadounidense.
En una carta interna a los empleados de la compañía, Zhang Yiming dijo que Bytedance no está “de acuerdo con la decisión” de vender su filial estadounidense -impuesta por Washington- ya que “siempre se han comprometido a proteger los datos de los usuarios y mantener la neutralidad y transparencia” de TikTok.
“No hemos encontrado aún una solución final pero, considerando la situación internacional actual, debemos enfrentar la orden del presidente estadounidense de prohibir TikTok y la decisión del Comité de Inversión Extranjera de EEUU (CFIUS)”, dijo el fundador de la popular red social, que le ha convertido en uno de los hombres más ricos de China.
Zhang añadió que entretanto no descartan “ninguna posibilidad”, después de que Microsoft anunciase el domingo que continuará las negociaciones para adquirir el negocio de la firma china en Estados Unidos.

El presidente de EEUU, Donald Trump, dio el lunes de plazo hasta el 15 de septiembre a TikTok para pasar a manos de capital estadounidense o enfrentarse a su prohibición de operar por motivos de seguridad nacional.
Trump advirtió de que TikTok tendrá que cerrar el 15 de septiembre si no acepta la compra por parte de Microsoft, y aseguró que el Departamento del Tesoro deberá “recibir mucho dinero” de la operación de venta, sin especificar en qué concepto o cómo se llevaría a cabo. “No me importa si es Microsoft u otra compañía grande, una compañía segura, una compañía muy estadounidense tiene que comprarla”, aseguró el mandatario.
Zhang indicó en su carta a los empleados que su empresa ha “cooperado activamente” con el Comité de Inversión Extranjera de EE.UU. en su investigación de la compra de la aplicación Musical.ly en 2017, por parte de ByteDance a otra compañía china.
“Pese a que hemos enfatizado repetidamente que somos una compañía privada y estamos dispuestos a ofrecer más soluciones tecnológicas para erradicar sus preocupaciones, CFIUS exige todavía que ByteDance debe vender el negocio estadounidense de TikTok”, señaló.
TikTok, que en EEUU tiene más de 80 millones de usuarios, es una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años, donde se ha convertido en el principal entretenimiento para muchos adolescentes y un canal de marketing para importantes celebridades.
La Administración Trump, así como importantes congresistas demócratas, aseguran que el uso tan extendido de TikTok pone en riesgo la privacidad de los datos de estadounidenses y la seguridad nacional, ya que sostienen que la aplicación está expuesta, a través de ByteDance, a instrucciones e intervención del Gobierno chino.
Microsoft anunció este domingo que continúa las negociaciones para su compra y prometió completar la operación a más tardar el mes que viene.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China se opone a la venta forzada de TikTok, versión internacional de la red social china Douyin, una operación que en su opinión viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
ByteDance acusó el lunes a su competidor Facebook de "copiar" su servicio con el nuevo formato Reels de la compañía estadounidense.
El caso de TikTok es el último episodio del conflicto entre China y Estados Unidos, que ha pasado del plano comercial al tecnológico, y que podría enconarse aún más tras el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de que Trump actuará "pronto" contra las compañías chinas de software que considere como un riesgo para la seguridad nacional.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Estados Unidos y Rusia ajustan los preparativos de la cumbre entre Trump y Putin en Budapest
Los cancilleres Marco Rubio y Serguei Lavrov mantuvieron un “debate constructivo” sobre la preparación del encuentro que debería realizarse en las próximas dos semanas. Zelensky dijo que está dispuesto a participar si es invitado

Alarma internacional por la escalada de crímenes contra cristianos en Nigeria
El epicentro del conflicto se ubica en zonas rurales, donde la inseguridad y la falta de protección estatal agravan la crisis humanitaria

La globalización y la confianza social se debilitan, alerta el informe Ipsos Global Trends 2025
El informe internacional advierte que la sociedad, la tecnología y la economía viven una etapa de profundas contradicciones y transformaciones que impactan la confianza, la política y el bienestar de la población

Iquitos, la ciudad que desafía la conectividad: el Amazonas como único acceso
En lo profundo de la selva peruana, se consolida como la urbe más grande del mundo sin acceso por carretera, donde el transporte depende exclusivamente del río Amazonas y de vuelos, marcando un estilo de vida único, según informa Condé Nast Traveler

El otro golpe que sufrió el Louvre: el día que se llevaron a la Mona Lisa y nadie lo notó por 24 horas
El robo silencioso de la obra maestra de Leonardo da Vinci expuso las carencias de seguridad del museo francés, provocó una ola de escándalos y consolidó el mito mundial del cuadro más famoso del mundo
