Elecciones en España: el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta en Galicia y en el País Vasco los nacionalistas mejoraron su resultado

En uno de los países más castigados por la pandemia, con más de cien brotes activos en todo su territorio -varios de ellos en las dos regiones-, que los ciudadanos perdieran el miedo de acudir a votar se había convertido casi en una obsesión de los respectivos gobiernos regionales

Guardar
Un hombre vota en una
Un hombre vota en una mesa electoral durante las elecciones vascas en Durango, Euskadi, España, el 12 de julio de 2020. REUTERS/Vincent West

Los brotes de coronavirus y la precaución de la población no frenaron este domingo las elecciones en las regiones españolas de Galicia y el País Vasco, donde la participación no se hundió a pesar de la sombra de la enfermedad, que planeó sobre todo el proceso.

En Galicia, un feudo tradicional del conservador Partido Popular (PP, primera fuerza de la oposición a nivel nacional), el actual presidente, Alberto Núñez Feijoo, se encamina a un cuarto mandato y su segunda mayoría absoluta.

Con el 96,68 % escrutado, Feijóo logra 41 diputados, muy por encima de la mayoría absoluta, que son 38.

Enfrente, el Partido Socialista (PSOE, en el Gobierno central) y varios grupos de izquierda y nacionalistas no lograron suficientes apoyos para formar una coalición alternativa.

El presidente de la junta
El presidente de la junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo

Y en el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) de Iñigo Urkullu ganó las elecciones al lograr 31 escaños, con el 98 % escrutado. La mayoría absoluta está en 38 escaños, por lo que para gobernar los nacionalistas necesitarán al PSE-EE, que logró diez diputados.

El segundo puesto ha sido para EH Bildu, con 21 escaños; seguido del PSE-EE, con 10 asientos en el Parlamento de Vitoria.

Elkarrekin Podemos cae al cuarto lugar, con 6 escaños, y la coalición entre el PP y Ciudadanos obtendrá 6 escaños. Vox obtiene 1 escaño.

En las elecciones de 2016, el PNV obtuvo 28 escaños y EH Bildu 18 parlamentarios. La tercera fue la candidatura de Podemos con 11 escaños, seguida del PSE-EE, con 9 escaños y del PP con 9 escaños. Ciudadanos, en solitario, logró un 2 por ciento de apoyos.

Aunque el PNV no logrará mayoría absoluta, se da por hecho que continuará su pacto de colaboración a nivel regional con el PSOE y seguirá controlando el Ejecutivo vasco.

De forma inversa, los nacionalistas vascos respaldan en Madrid al Gobierno español de coalición de izquierda que preside el socialista Pedro Sánchez.

Medidas sanitarias sin precedentes

Las autoridades pusieron en marcha todo un conjunto de medidas sin precedentes para garantizar la salud de trabajadores electorales, funcionarios y votantes.

Así, allí donde se pudo se instalaron centros de votación en lugares lo más abiertos posible, como patios de centros escolares, pabellones deportivos y hasta una plaza de toros.

Los trabajadores electorales estuvieron equipados con mascarillas o viseras de protección, guantes y gel desinfectante.

El lehendakari vasco, Íñigo Urkullu,
El lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, se dirige a los medios el día de las elecciones vascas en Durango, Euskadi, España, el 12 de julio de 2020. REUTERS/Vincent West

Además, en los centros de votación se instalaron marcas de seguridad e itinerarios de entrada y salida para asegurar la distancia social de seguridad y los documentos de identidad de los votantes se depositan en bandejas sin contacto entre las manos de distintas personas.

Y en algunos lugares también se establecieron sistemas para dar prioridad a los mayores de 65 años, considerados los más vulnerables a esta enfermedad.

Y aunque en algunos centro de voto hubo colas, la precaución reinó siempre, con la distancia de seguridad mantenida a rajatabla.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

La masacre en Cachemira provocó una nueva escalada entre India y Pakistán, que amenaza con una guerra

Nueva Delhi suspendió acuerdos históricos y endureció sus políticas migratorias, mientras que Islamabad respondió con represalias, amenazas de guerra y la ruptura de relaciones bilaterales

La masacre en Cachemira provocó

Antes del cónclave del que surgirá el nuevo Papa, más de 100 cardenales debatieron sobre el futuro de la Iglesia católica

La Tercera Congregación General se celebró en el Aula del Sínodo del Vaticano y determinó que el argentino Víctor Manuel Fernández se encargará de la misa del sexto día de los Novendiales

Antes del cónclave del que

En medio de la crisis arancelaria, Trump acusó a China de seguir enviando fentanilo a Estados Unidos

El mandatario también denunció que el gigante asiático se negó a aceptar los aviones Boeing que había encargado, como parte de sus cruces por las recientes tasas impositivas

En medio de la crisis

Dos aviones de combate de la OTAN interceptaron una aeronave rusa de espionaje

La misión tuvo lugar en el espacio aéreo internacional; los pilotos de la organización escoltaron al avión extranjero fuera de su territorio

Dos aviones de combate de

Sara Rubin, la sobreviviente del Holocausto que burló a los nazis con un cálculo perfecto: “Elige a tu verdugo y la hora de tu muerte”

Condenada a muerte por robar una papa, negoció con sus verdugos y eligió las 10 de la mañana para su ejecución. Un bombardeo aliado la salvó en el último segundo. Su vida, entre Auschwitz e Israel, es un testimonio de astucia, fe y resistencia

Sara Rubin, la sobreviviente del
MÁS NOTICIAS