
El comercio mundial registrará un retroceso histórico de 18,5% en el segundo trimestre de este año, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, pero la caída es menos grave de lo esperado gracias a la “reacción rápida de los gobiernos”, indicó la OMC, el martes.
"El desplome del comercio al que asistimos actualmente alcanza niveles históricos; de hecho, es el más pronunciado de que tenemos constancia", dijo el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, citado en un comunicado.
"Pero hay un importante lado positivo en este fenómeno, y es que podría haber sido mucho peor (...) pero no podemos permitirnos el lujo de caer en la complacencia", agregó.
Las cifras confirman que el segundo trimestre, en el que se dictaron masivos confinamientos en Europa, América y otras regiones, se alinean con las previsiones para todo el año emitidas por la OMC el pasado abril, que sitúan la caída del comercio global para 2020 entre un 13% y un 32%.

Según las estadísticas de la OMC, el volumen del comercio de mercancías se redujo a un ritmo del 3% interanual en el primer trimestre. Las estimaciones iniciales para el segundo trimestre, durante el cual el virus y las medidas de confinamiento conexas afectaron a gran parte de la población mundial, apuntan a una reducción interanual del 18,5%, aproximadamente.
Según Azevedo, las decisiones políticas han sido “decisivas para amortiguar el impacto sufrido por la producción y el comercio” y esas decisiones seguirán siendo “importantes” para determinar el ritmo de la recuperación económica.
La OMC subraya que la bajada anual del comercio podría situarse en torno a la previsión más “optimista” (-13%) si se logra un ascenso del 2,5 % en los dos trimestres restantes del año, aunque el temor a segundas oleadas de la pandemia, más tensiones comerciales y otros factores añaden incertidumbre, también para 2021.
“Para que la producción y el comercio se recuperen con fuerza en 2021, las políticas fiscal, monetaria y comercial deberán mantener su empuje conjunto en la misma dirección”, insistió.
(Con información de AFP y EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán
Según un análisis de documentos rusos filtrados por el Royal United Services Institute, Moscú estaría proporcionando a Beijing equipo militar y tecnología que podrían facilitar un futuro ataque aéreo contra Taipéi
EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU
El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”
Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”
Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato
El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza
Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas
Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil
Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones
