El régimen chino acusó formalmente de espionaje a dos canadienses detenidos desde 2018

Ambos fueron arrestados en diciembre de 2018, unos días después de que hubiera sido detenida en Canadá, Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei.

Guardar
Personas con carteles de los
Personas con carteles de los canadienses detenidos

China acusó formalmente de espionaje, en nombre de la seguridad nacional, a dos canadienses detenidos desde 2018, en un caso que ha empañado enormemente las relaciones diplomáticas entre Beijing y Ottawa.

Michael Kovrig, ex diplomático, antaño desplegado en Beijing, y el consultor y empresario Michael Spavor, especialista en Corea del Norte, fueron acusados de “espionaje” y de haber “divulgado secretos de Estado”, anunció el viernes la fiscalía en dos breves comunicados.

Ambos fueron arrestados en diciembre de 2018, unos días después de que hubiera sido detenida en Canadá, a instancias de la justicia estadounidense, Meng Wanzhou, directora financiera del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei.

Meng, hija del fundador de Huawei, está acusada por Estados Unidos de haber eludido las sanciones estadounidenses contra Irán. Su arresto, a finales de 2018, dio lugar a una crisis diplomática sin precedentes entre Ottawa y Beijing.

El proceso contra los dos canadienses fue percibido en Occidente como una medida de represalia, algo que China negó tajantemente.

Directora de finanzas de Huawei
Directora de finanzas de Huawei Meng Wanzhou

La mayoría de las veces, el país trata con una gran opacidad los casos que afectan a la seguridad nacional.

Beijing dio a entender en varias ocasiones que la puesta en libertad de Meng Wanzhou era una condición indispensable para que las relaciones con Ottawa mejoren.

Todo esto ocurre mientras que la inteligencia nacional australiana ha concluído que China estuvo detrás de un ciberataque contra la isla.

La agencia de inteligencia cibernética de Australia -la Dirección de Señales de Australia (ASD)- concluyó que el Ministerio de Seguridad del Estado de China era responsable del ataque, dijeron a Reuters las cinco personas con conocimiento directo de los resultados de la investigación. Las cinco fuentes se negaron a ser identificadas debido a lo delicado del tema.

El informe de la ASD, que también incluía aportes del Departamento de Asuntos Exteriores, recomendaba mantener en secreto los hallazgos para no interrumpir las relaciones comerciales con Beijing, dijeron dos de las personas. El gobierno australiano no ha revelado quién cree que está detrás del ataque ni ningún detalle del informe.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó estar involucrado en cualquier tipo de ciberataque y dijo que Internet estaba lleno de teorías que eran difíciles de rastrear. “Cuando se investiga y determina la naturaleza de los incidentes online debe haber una prueba completa de los hechos, de lo contrario es sólo crear rumores y difamar a otros, poniendo etiquetas en las personas de forma indiscriminada. Queremos subrayar que China también es víctima de los ataques de Internet”, dijo el Ministerio en un comunicado enviado a Reuters. “China espera que se pueda hacer más para beneficiar la confianza con Australia y la cooperación entre los dos países”, agregó.

China es el mayor socio comercial de Australia, dominando la compra de mineral de hierro, carbón y productos agrícolas australianos, comprando más de un tercio del total de las exportaciones del país y enviando allí más de un millón de turistas y estudiantes cada año.

Pero las relaciones entre ambos países han estado marcadas por la tensión este año, específicamente debido al rol del país asiático en la expansión del nuevo coronavirus. Luego de que Australia pidiera una investigación al respecto, China amenazó que ello podría conducir a un boicot de los consumidores al vino australiano o interrumpir los viajes de los turistas del gigante asiático.

Las autoridades australianas consideraban que había una “perspectiva muy real de dañar la economía” si acusaban públicamente a China del ataque, dijo una de las personas.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Últimas Noticias

Guterres exigió la liberación de los rehenes en Gaza y apeló a la memoria de las víctimas de los ataques del 7 de octubre de 2023

Con motivo del segundo aniversario de los ataques del grupo terrorista Hamas contra el territorio israelí, el secretario general de la ONU destacó la importancia de lograr “una paz justa y duradera” en la región

Guterres exigió la liberación de

Trump afirmó que quiere conocer los planes de Ucrania con los misiles Tomahawk antes de aprobar su suministro: “No busco escalar esa guerra”

“Creo que quiero averiguar qué están haciendo con ellos. ¿A dónde los envían? Supongo que tendría que hacer esa pregunta”, declaró el mandatario estadounidense

Trump afirmó que quiere conocer

La ONU denunció la detención arbitraria de nueve de sus trabajadores por parte de los rebeldes hutíes en Yemen

El secretario general, António Guterres, condenó enérgicamente estos arrestos ilegales y la “continua confiscación ilegal de instalaciones y bienes” de las Naciones Unidas, señalando que estas acciones “obstaculizan la capacidad del organismo para operar y prestar asistencia esencial” en el país

La ONU denunció la detención

Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas

La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla

Tensión en Madagascar: el presidente

Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas

La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Descifran el lenguaje oculto de
MÁS NOTICIAS