Hace unos 50,000 años, un meteorito golpeo la tierra de lo que hoy es el estado indio de Maharashtra y convirtió a esa superficie en el Lago Lonar, el cual ha impresionado a más de un científico y amante de la naturaleza, pues su agua cambió de color sin una razón aparente.
Hasta el momento, no hay certeza de cuál haya sido el motivo del cambio de coloración. Las hipótesis de los especialistas están relacionadas con varias explicaciones. Una es la probable modificación en los niveles de salinidad en el agua. Otra es la presencia de algas y una tercera es la combinación de ambos elementos.
A través de un video publicado en la cuenta de Twitter Maharashtra Tourism, este 11 de junio, Gajana Kharat, un geólogo de ese estado de la India comentó que este fenómeno ya se había suscitado en ocasiones anteriores; sin embargo, el resultado no había sido tan notorio como en la actualidad.
“Se ve particularmente rojo este año, porque la salinidad del agua ha aumentado”, comenzó a explicar Kharat, para después continuar diciendo que igualmente han notado una disminución en la cantidad de agua, por lo que “el lago se ha vuelto menos profundo, la salinidad aumentó y causó algunos cambios internos”.

No obstante, esa explicación no es concluyente, pues comentó que diversos especialistas también están investigando si es que existe la presencia de algas rojas en el lago, las cuales habrían sido las responsables de este fenómeno. “Una vez que lo haya estudiado, podremos decir definitivamente por qué el agua se ha vuelto roja”.
Para Madan Suryavanshi, jefe del departamento de Geografía de la Universidad Dr. Babasaheb Ambedkar Marathwada, de Aurangabad, el hecho de que la alteración del color se haya producido a una escala tan grande, quiere decir que la explicación nada tiene que ver con “una intervención humana”.
Desde su punto de vista, es importante tener en cuenta que existen “hongos que generalmente dan un color verdoso al agua, la mayoría de las veces”, por lo que en este fenómeno natural pudo haber estado influido por un “cambio biológico en el cráter Lonar”, comentó el especialista.
Cabe mencionar que este lago, el cual se encuentra a unos 500 kilómetros del este de Mumbai, es una de las atracciones turísticas más relevantes del estado de Maharashtra y por el hecho de su formación tan peculiar también ha sido objeto de estudio de múltiples científicos originarios de todo el mundo.

A raíz del cambio de coloración, múltiples usuarios de redes sociales han compartido sus propias imágenes del lugar. En las publicaciones mencionan lo maravillados que han quedado con este impresionante e inusual panorama que la naturaleza les ha ofrecido.
Aunque este fenómeno es impresionante a la vista de las personas, es relevante aclarar que no es algo inusual alrededor del mundo, pues ha sucedido en múltiples latitudes del mundo, como Australia, los Estados Unidos e incluso en Latinoamérica, específicamente en el lago Las Coloradas, el cual se ubica en el estado de Yucatán, en México.
La explicación del color rosado en el agua de este sitio, el cual es uno de los más fotografiados por las personas que visitan la entidad en el sureste mexicano, se halla en el alto contenido de una halobacteria, así como el alto nivel de salinidad, el cual permite que estos microorganismos sobrevivan.
Las membranas de estas halobacterias, de tonos rojizos, hacen que el lago luzca de ese color tan curioso e impactante, el cual resalta aún más debido al contraste que se produce con su alrededor, que en principio parecería arena blanca, pero que en realidad se trata de sal.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Últimas Noticias
EN VIVO: la Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Cuáles son los países con más terremotos del mundo
Según un informe de National Geographic, naciones como Japón, Indonesia y China son algunas de las regiones más propensas a sufrir sismos debido a su ubicación en zonas de alta actividad tectónica

Polémica en Inglaterra por la exhibición de un libro encuadernado en piel humana
Un museo británico expone un perturbador volumen del siglo XIX cubierto con restos humanos

Cuáles serán los primeros trabajos en caer por el avance de la Inteligencia Artificial
La automatización impulsada por la IA amenaza hasta el 60% de los empleos actuales, según PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino: “Ahora se sabe quién lo financió”
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió
