
Las restricciones contra el coronavirus en Moscú seguirán en vigencia por aproximadamente dos meses más, avisó el miércoles el alcalde de la capital rusa, pese a que el régimen de confinamiento más estricto fue levantado este martes.
Sergei Sobyanin reconoció que la situación en Moscú está mejorando, pero enfatizó que la enfermedad no ha desaparecido. Seguirán en pie restricciones sobre congregaciones de personas y el uso de teatros, cines, salas de conciertos y estadios, añadió. A inicios de julio se tomará la decisión sobre cuándo levantarlas.
La disminución en los datos oficiales de los nuevos contagios en Moscú, con una población de más de 12 millones, se acentuó después de que el martes fuera levantado de manera anticipada el régimen de confinamiento en la capital que regía desde el 30 de marzo.
A partir del ayer, los habitantes de Moscú ya no tienen que quedarse en casa ni obtener tarjetas electrónicas que le permitan trasladarse por la ciudad. Han sido derogadas todas las restricciones sobre pasear a pie, usar el transporte público o manejar.
Los salones de belleza pueden ahora reabrir. Las terrazas al aire libre de cafés y restaurantes, además de los museos y los consultorios de odontología, podrán reabrir a partir del 16 de junio. Los jardines de infancia, los gimnasios y la parte interior de los restaurantes podrán reabrir a partir del 23 de junio.
Esta decisión del alcalde moscovita, que desde el comienzo de la emergencia sanitaria apostó por drásticas medidas restrictivas para contener la propagación de la COVID-19, ha suscitado polémica.

En las redes sociales y en algunos medios, que se apoyan en fuentes anónimas, se sostiene que la decisión de forzar la desescalada fue adoptada en el Kremlin debido a su agenda política.
El 24 de junio está programada la gran parada militar para celebrar el 75º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y el 1 de julio se votan las enmiendas a la Constitución que permitan al presidente ruso, Vladímir Putin, ser reelegido hasta 2036.
El miércoles, las autoridades de Moscú reportaron 1.195 casos nuevos de coronavirus, un mínimo sin precedente, luego de varias semanas en que la cifra superó los 6.000. En total, Moscú tiene ahora 199.785 casos confirmados, un 40% del total de casos en el país que asciende a más de 493.000.
Por otra parte, casi la mitad de las entidades federadas rusas, 41 de 85, comenzaron la primera fase de la desescalada de las medidas para contener la epidemia de COVID-19, informó la jefa sanitaria de Rusia, Anna Popova.
Indicó que continúan registrándose casos de infección por el nuevo coronavirus, pero recalcó que hay “una clara tendencia de disminución del incremento diario”.
A día de hoy, en toda Rusia se han registrado 493.657 positivos por coronavirus, 8.404 en la última jornada, y 6.358 decesos, de ellos 216 en la últimas veinticuatro horas.
(Con información de AP y EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea



