Dos farmacéuticas que lideran las investigaciones contra el coronavirus evalúan realizar una megafusión

Se trata de Gilead, cuyo producto remdesivir ha demostrado ayudar a los pacientes con COVID-19 severamente enfermos, y AstraZeneca, que está realizando ensayos clínicos de una prometedora vacuna contra la enfermedad. De realizarse, sería la fusión más importante de la historia del sector

Guardar
Foto de archivo del logo
Foto de archivo del logo de AstraZeneca en la Bolsa de Nueva York. Abril 8, 2019. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo

El grupo farmacéutico británico AstraZeneca ha planteado a su rival estadounidense Gilead Sciences la posibilidad de realizar una megafusión de dos de los laboratorios que encabezan las investigaciones contra el covid-19, informó la agencia financiera Bloomberg.

AstraZeneca se puso en contacto con Gilead el mes pasado, señaló la agencia el domingo por la noche citando a fuentes cercanas al dosier según las cuales las dos empresas no entablaron todavía negociaciones formales.

Cualquier trato uniría a dos de las compañías que están a la vanguardia de los esfuerzos para combatir el nuevo coronavirus y podría ser políticamente sensible, ya que los gobiernos tratan de controlar las posibles vacunas o tratamientos.

Una portavoz de AstraZeneca dijo que la compañía no comentaba rumores o especulaciones. Gilead, el mayor fabricante mundial de medicamentos para el VIH, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Foto de archivo: Un logo
Foto de archivo: Un logo de la compañía farmacéutica Gilead Sciences Inc., durante el brote de la enfermedad coronavirus (COVID-19), en California. 29 de abril de 2020. REUTERS/Mike Blake

Un medicamento antiviral de Gilead, el remdesivir, ha demostrado ayudar a los pacientes con coronavirus severamente enfermos, mientras que AstraZeneca está realizando junto a la universidad de Oxford ensayos clínicos de una prometedora vacuna de covid-19 que esperan tener lista hacia septiembre.

Si se combinan, las dos compañías tendrían un valor de mercado de unos 232.000 millones de dólares, basado en los cierres de las acciones del viernes. Superarían a Merck & Co y Pfizer cuya capitalización es de 207.000 millones y 200.000 millones de dólares, respectivamente.

De realizarse, sería la fusión más importante de la historia del sector farmacéutico.

Las acciones de AstraZeneca bajaron un 2,14% en la apertura el lunes de la bolsa de Londres.

Dos fuentes familiarizadas con las ideas de AstraZeneca cuestionaron la lógica de un acuerdo, diciendo a Reuters que el remdesivir de Gilead para los pacientes de COVID-19 era insuficiente para justificar la búsqueda de una unión multimillonaria, que restaría valor al trabajo de AstraZeneca para una vacuna contra el coronavirus.

(Con información de Reuters y AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Kim Jong-un ordenó que todos los recursos de Corea del Norte sean destinados a su programa nuclear

El dictador norcoreano instruyó a científicos y funcionarios a priorizar el desarrollo atómico como garantía de seguridad nacional, mientras Seúl advierte que Pyongyang está en la “fase final” del desarrollo de un misil balístico capaz de alcanzar a EEUU

Kim Jong-un ordenó que todos

Europa acordó crear un muro de drones para proteger sus fronteras orientales ante la creciente amenaza rusa

Un aumento de incursiones de vehículos aéreos no tripulados genera preocupación en los países fronterizos, mientras las autoridades buscan nuevas respuestas ante riesgos en constante evolución

Europa acordó crear un muro

El presidente de Siria abogó por la unidad nacional de su país en su histórico discurso ante la ONU

Ahmed al Sharaa compartió ante representantes globales los principales retos y aspiraciones de la nueva etapa política, con el foco puesto en la reconstrucción y en el fortalecimiento de la convivencia interna

El presidente de Siria abogó

Donald Trump advirtió que las negociaciones sobre Gaza son “intensas” y que continuarán hasta lograr un acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos aseguró que el proceso involucra a todos los países de la región y que tanto Israel como el grupo terrorista Hamas siguen de cerca las discusiones

Donald Trump advirtió que las

Amnistía Internacional denunció más de 1.000 ejecuciones en Irán en lo que va de 2025

La organización advirtió que el régimen alcanzó la cifra anual más alta en quince años y utiliza la pena de muerte como mecanismo de represión contra disidentes y minorías. Reclamó mayor presión internacional para frenar la escalada

Amnistía Internacional denunció más de
MÁS NOTICIAS