
Las ventas de automóviles nuevos en la Unión Europea retrocedieron un 76,3% en abril, con respecto al mismo mes de 2019, tras el cierre de concesionarios en muchos países debido a la pandemia del nuevo coronavirus, anunciaron los fabricantes.
En marzo, la caída de las ventas con relación al mismo periodo del año anterior, había sido del 55,1%.
En abril de 2020 se vendieron solamente 270.682 automóviles particulares nuevos en la Unión Europea, contra 1,14 millones en abril de 2019, señaló la ACEA.
Todos los mercados nacionales sufrieron caídas espectaculares, en particular Italia (-97,6%), España (-96,5%) y Francia (-88,8%). En Alemania la caída fue menos estrepitosa (-61,1%).
Entre los fabricantes más perjudicados figuran el italiano Fiat Chrysler (-87,7%) y los franceses Renault (-79%) y Peugeot SA (-81,2%), según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en francés).
Por su parte, el número uno europeo, el alemán Volkswagen registró una baja de 72,7% de sus ventas en abril de este año con relación al precedente.
Uno de los fabricantes que menos sufrió fue BMW (incluyendo la marca Mini) con una caída de 65,3%, mientras que su rival en los coches de lujo, el alemán Daimler, registró una baja de sus ventas de 78,8%.

El hundimiento del mercado se debe sobre todo a la parálisis del comercio. “El primer mes completo de restricciones vinculadas a la covid-19 provocó el mayor retroceso en la demanda de automóviles de la historia” en Europa, indicó la ACEA.
“La mayoría de los concesionarios estuvieron cerrados en la Unión Europea”, indicó.
El mercado británico cayó un 97,3%, pero desde que se concretó el Brexit la ACEA no lo integra en las estadísticas de la UE. La comparación 2020-2019 se hizo excluyendo al Reino Unido de los datos del año pasado.
Las ventas acumuladas de enero a abril dan cuenta de un descenso de las ventas de 38,5%, un retroceso que no podrá compensarse, incluso si a fin de año las ventas registran un fuerte aumento.
Tras las primeras medidas de desconfinamiento, las ventas de coches nuevos arrancaron muy lentamente, según los fabricantes. En este momento, la mayoría de las empresas automotrices siguen paralizadas o funcionan parcialmente.
“Estamos en una crisis profunda, comparable a la de 2008-2009 o incluso peor. El retroceso del mercado en Europa podría ser del 22% este año con relación a 2019”, dijo a la AFP Xavier Mosquet, experto del sector en BCG.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026


