
El ministerio de Energía de Arabia Saudita pidió al gigante petrolero Aramco que reduzca su producción en un millón de barriles diarios adicionales a partir de junio, para sostener los precios del crudo, según informó el ministerio este lunes en un comunicado.
La decisión recortará la extracción del mayor exportador mundial a 7,5 millones de barriles diarios (bd), indica el texto publicado por la agencia de prensa oficial saudita SPA.
Según la fuente del Ministerio, que no fue identificada por SPA, con el nuevo recorte la reducción total de Arabia Saudita será de alrededor de 4,8 millones de barriles al día en relación a los niveles de producción de abril.
“El reino espera con este recorte adicional estimular a los países de la OPEP+ y otros para que cumplan con los recortes de producción y hagan reducciones adicionales en un intento de estabilizar el mercado global de petróleo”, dijo el ministerio de Energía.
El ministro kuwaití de Petróleo, Jaled al Fadhel, anunció que su país reducirá su producción en 80.000 barriles diarios en apoyo de la iniciativa saudita. “Kuwait apoya los esfuerzos de Arabia Saudita para restablecer el equilibrio del mercado petrolero”, declaró Fadhel en un comunicado, citado por la agencia de prensa kuwaití KUNA.
Otro aliado de Riad, Emiratos Árabes Unidos (EAU), también anunció un recorte de la producción de 100.000 barriles diarios a partir de junio, anunció el ministro de Energía, Suheil al Mazrouie, que calificó la decisión de “contribución al esfuerzo de Arabia Saudita para equilibrar el mercado petrolero”, informó la agencia oficial WAM.

El pasado 12 de abril, los países miembros de la OPEP+ (alianza formada en 2016 por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez Estados no miembros) acordaron un recorte histórico de 9,7 mbd durante los meses de mayo y junio, una retirada del mercado de unos 20 mbd, es decir, el 20% de la demanda mundial.
El acuerdo, que durará dos años, contempla una primera etapa para mayo y junio en el que se retirarán 9,7 millones de barriles de los mercados, en base a reducciones por país sobre la referencia de bombeo en octubre de 2018.
La cuota de reducción específica por país no fue sido facilitada, aunque la estatal Aramco, la mayor petrolera mundial, oficializó tras el acuerdo el suministro de 8,5 millones de barriles de petróleo diarios a partir del 1 de mayo.
A pesar de recortes masivos, que se aplican desde el 1 de mayo, los precios del petróleo siguen siendo extremadamente bajos, y perdieron unos dos tercios de su valor este año por la caída de la demanda provocada por el coronavirus.
El precio del barril se sitúa actualmente en torno a los 30 dólares para el Brent, de referencia europea, y unos 24 dólares para el WTI de referencia en Estados Unidos.
Riad subrayó la necesidad de hacer “un esfuerzo para apoyar la estabilidad de los mercados mundiales de petróleo”.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Canadá confirmó que continuará negociando con EEUU para llegar a un acuerdo tras el arancel del 35% impuesto sobre sus importaciones
El ministro de Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, quien encabeza las negociaciones con la Administración Trump, declaró que Ottawa también mantiene contactos con México para discutir el futuro del acuerdo comercial norteamericano

La dictadura de Nicaragua entregó otra concesión minera a una empresa china en una zona protegida
La Fundación del Río denunció que el régimen de Daniel Ortega autorizó una nueva operación minera a cielo abierto en la Reserva Biológica Indio Maíz

Unicef denunció la hambruna y el “profundo trauma” de los niños en Gaza
Ted Chaiban alertó ante la ONU sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida infantil en el enclave palestino, donde más de 18.000 menores han muerto desde el inicio de la guerra. Reclamó un aumento urgente en el ingreso de ayuda
Rusia intensificó sus ataques con drones en Ucrania pese al ultimátum de Trump
Julio fue el mes con más vehículos no tripulados lanzados desde el inicio de la invasión. Putin habla de “paz duradera” pero mantiene exigencias inaceptables para Kiev
La ONU informó que más de 1.370 palestinos murieron en las filas para recibir ayuda humanitaria en Gaza
La organización acusó al Ejército israelí de perpetrar la mayoría de los disparos en zonas de reparto de asistencia humanitaria. Human Rights Watch habló de “crímenes de guerra” y apuntó contra el sistema de distribución respaldado por Estados Unidos
