En medio de la lucha contra el avance del coronavirus, la cúpula del banco español BBVA anunció este lunes que renunciará a su bono de 50 millones de euros correspondiente a 2020.
“En estos momentos de dificultad, como gesto de responsabilidad hacia la sociedad, hacia nuestros clientes, hacia nuestros accionistas, y todos nuestros empleados, las personas que dirigimos el banco a nivel global y en los distintos países hemos decidido renunciar a toda nuestra retribución variable del año 2020”, informó Carlos Torres Vila, presidente del banco, en un video enviado a empleados del grupo.
La medida afectará a unas 300 personas, desde el presidente, el consejero delegado, altos ejecutivos y todos los comités de dirección del grupo en todos los países.
Torres, presidente del BBVA, tuvo una retribución de 7,4 millones en 2019, y generó un bono de 3,2 millones por el ejercicio de ese año. El consejero delegado, Onur Genç, en tanto, percibió 6,33 millones.
No obstante, como la paga se establece al cierre del ejercicio anual no se puede determinar a cuánto han renunciado los directivos. Pero la estimación es que la cifra rondaría los 50 millones de euros.

Torres reconoció que la pandemia provocará un impacto negativo en la cuenta de resultados. Sin embargo, sostuvo que BBVA hará frente a esa situación “desde una posición de fortaleza” y hará “todo lo posible” para proteger el empleo, aunque eso “implique sacrificios”. “Tenemos que gestionar el impacto que todo esto va a tener en el banco, tenemos que asegurar suficiente liquidez controlando los costes, conservando capital y priorizando la solvencia para poder apoyar a la economía con más financiación. Tenemos que hacer todo lo posible para proteger el empleo de todos los que formamos BBVA, aunque eso implique también que tengamos que hacer sacrificios”.
El empresario consideró vital que haya un esfuerzo coordinado entre autoridades, supervisores, empresas y sociedad en conjunto para mitigar los efectos de la crisis sanitaria que provocará “un impacto económico fuerte” a nivel mundial.
“Nosotros en BBVA podemos hacer mucho porque los bancos somos parte importante de la solución. En este momento tenemos que vivir nuestros valores y ayudar a la sociedad, tenemos que dar un paso al frente (...) Crear oportunidades ahora significa utilizar nuestra fuerza, nuestros recursos, nuestra capacidad de gestión, nuestro talento, para salvar vidas, para aliviar el impacto económico, para ayudar a otros a superar este difícil bache”, apuntó.
En esta línea, recordó que el banco la semana pasada anunció una donación de 25 millones de euros, aunque estimó que la cifra “se va a acercar más a los 35 millones”. También agradeció a los empleados que se unieron a las diversas campañas de donaciones: “Vuestra generosidad es increíble y os lo agradezco enormemente”.

El banco recientemente anunció una serie de medidas para hacer frente a esta crisis, que incluyen la flexibilización en el pago de cuotas de créditos, la suspensión en el cobro de determinadas comisiones y las líneas de financiación a autónomos, pymes y empresas.
Por su parte, Torres envió un mensaje de “ánimo, esperanza, unión y responsabilidad” a los trabajadores del banco, y deseó una pronta recuperación a los casi 350 que contrajeron coronavirus.
España es el segundo país de Europa más afectado por el COVID-19. Este lunes las autoridades reportaron 812 nuevas muertes y 6.398 casos, cifras que elevan el total de víctimas fatales a 7.340 y más de 85 mil casos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Netanyahu arremetió contra Irán y Hamas en un discurso por el Día del Holocausto
“El régimen iraní es una amenaza para nuestro destino, para nuestra propia existencia y para el destino de toda la humanidad”, dijo el primer ministro de Israel

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzarán el sábado
La Segunda Congregación General de Cardenales estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas en memoria del fallecido pontífice

Rusia rechazó el pedido del nuevo gobierno de Siria para extraditar a Al-Assad
Lo confirmó el presidente sirio. El dictador se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder

“¡Pelea, pelea!”: la noche en que las antorchas derrotaron a la lluvia en el 110 aniversario del genocidio armenio
Como previa de la celebración oficial en memoria de la masacre de un millón y medio de personas perpetrada entre 1915 y 1923 por órdenes del Imperio Otomano, miles de jóvenes iluminaron la noche de Erevan
Los terroristas hutíes lanzaron un misil hipersónico hacia el norte de Israel
Este incidente marca el primer ataque del grupo rebelde en alcanzar esa zona
