Quiénes tienen más riesgo de contraer el coronavirus, según el gobierno del Reino Unido

El poder ejecutivo británico elaboró una lista de las personas más vulnerables ante la epidemia

Guardar
Las personas mayores de 70
Las personas mayores de 70 años están en riesgo ante el coronavirus (REUTERS/Flavio Lo Scalzo)

Mientras el Reino Unido empieza a extremar las medidas para evitar la propagación del coronavirus, este lunes el Gobierno divulgó una lista para alertar qué personas están “en riesgo” y “en mayor riesgo” ante un posible contagio del brote. El informe estuvo a cargo la agencia de Salud Pública inglesa, que corresponde al Departamento de Salud y Asistencia Social.

Una de las mayores novedades, y a su vez motivo de preocupación, es la inclusión por primera vez de las mujeres embarazadas entre los agentes de riesgo.

La lista de personas incluye los siguientes casos:

- personas de 70 años o más (independientemente de las condiciones médicas);

- menores de 70 años con una afección de salud subyacente (cualquiera que reciba la vacuna contra la gripe cada año por razones médicas);

- personas que presenten enfermedades respiratorias crónicas (como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, enfisema o bronquitis);

- aquellas que tengan enfermedad cardíaca crónica, como insuficiencia cardíaca, así como las que sufren enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica (como hepatitis), y afecciones neurológicas crónicas, como la enfermedad del Parkinson;

- la enfermedad de la neurona motora, la esclerosis múltiple, una discapacidad de aprendizaje o parálisis cerebral.

- personas que padecen diabetes;

- las que tienen problemas con el bazo (por ejemplo, enfermedad de células falciformes o si le han extirpado el bazo);

- personas que tengan un sistema inmunitario debilitado como resultado de afecciones como el VIH y el SIDA, o por medicamentos como tabletas de esteroides o quimioterapia.

- los que tienen “sobrepeso grave” y las mujeres embarazadas.

Boris Johnson pidió a la
Boris Johnson pidió a la población británica evitar todo contacto "no esencial" (Richard Pohle/Pool via REUTERS)

No obstante, el gobierno aclaró que hay otros casos que están “en mayor riesgo” ante la propagación del coronavirus. Estos son: personas que han recibido un trasplante de órgano y continúan con la medicación de inmunosupresión en curso; personas con cáncer que reciben quimioterapia o radioterapia activa; personas con cánceres de sangre o médula ósea, como leucemia, que se encuentran en cualquier etapa del tratamiento; personas con afecciones torácicas graves, como fibrosis quística o asma grave; y las que tengan enfermedades graves de los sistemas del cuerpo, como enfermedad renal grave (diálisis).

El gobierno de Boris Johnson, muy criticado por haber tomado medidas menos drásticas que sus vecinos europeos para combatir la propagación del coronavirus, pidió el lunes a la población que cese todo contacto “no esencial” y los viajes “innecesarios”. “Ha llegado el momento de que todo el mundo ponga fin a sus contactos sociales no esenciales y cese los viajes innecesarios”, afirmó.

“Estamos acercándonos a la fase de rápido crecimiento (de la pandemia) y sin una acción drástica los casos podrían duplicarse cada cinco o seis días”, advirtió el mandatario.

Reconociendo que Londres va "unas semanas por delante" que el resto del país en la propagación del COVID-19, el primer ministro pidió a los habitantes que se queden en casa incluso si no tienen síntomas, privilegiando el teletrabajo y evitando frecuentar bares, teatros, conciertos y otros eventos.

El Reino Unido tenía el lunes 1.543 casos confirmados de COVID-19 y 53 muertos. Pero el país no hace tests sistemáticos y la semana pasada consideró que el número de infectados podría ser en realidad entre 5.000 y 10.000. A nivel global, en tanto, ya son más de 181.000 los casos registrados, y más de 7.100 los fallecidos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Taiwán exigió al régimen de China reconocer su soberanía y cesar el acoso militar contra la isla

El principal funcionario taiwanés encargado de los asuntos con Beijing instó al Partido Comunista chino a “aceptar con pragmatismo” que ambos lados del estrecho no están subordinados entre sí

Taiwán exigió al régimen de

Zelensky pidió aumentar la presión sobre Putin tras el nuevo paquete de sanciones del Reino Unido: “Solo la coerción funcionará”

El presidente ucraniano agradeció al primer ministro británico, Keir Starmer, por las recientes acciones contra el Kremlin y pidió a Estados Unidos sumarse a los esfuerzos para impulsar una negociación de paz

Zelensky pidió aumentar la presión

Tras la presión internacional, Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria “urgente”

El ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su homólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros

Tras la presión internacional, Israel

Marco Rubio espera que Rusia presente en los próximos días sus condiciones para un alto el fuego en Ucrania

El secretario de Estado de EEUU advirtió que la presentación de su borrador “revelará mucho sobre sus verdaderas intenciones”

Marco Rubio espera que Rusia

La ONU denunció que la ayuda humanitaria no llega a los afectados en Gaza pese a la entrada de camiones

“Si bien han llegado más suministros al enclave, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega”, dijo el portavoz Stéphane Dujarric

La ONU denunció que la
MÁS NOTICIAS