España amaneció este viernes con infinidad de edificios y otros espacios públicos cerrados, sin clases en buena parte del país, y numerosas actividades económicas, sociales, culturales y deportivas suspendidas. Pero el escenario más extremo es Cataluña, donde la Policía vigila cuatro localidades catalanas donde hay confinadas 70.000 personas para frenar la pandemia.
Los agentes de seguridad Cataluña controlan los accesos de los municipios barceloneses de Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena, que desde esta pasada noche están confinados por orden del gobierno regional para evitar la propagación del coronavirus.

Las autoridades recomiendan a los vecinos que permanezcan en sus domicilios hasta el final de la afectación, una medida que estará en vigor, al menos, durante catorce días o hasta que se decrete una nueva resolución que modifique o deje ésta sin efecto.
El gobierno catalán tomó la decisión de confinar la zona después de detectar un brote de coronavirus en el Hospital de Igualada que ha causado tres muertos y medio centenar de infectados, de los que una treintena son profesionales sanitarios.

La epidemia de coronavirus se agrava día a día en Europa. Este viernes se elevó a 3.864 la cifra de contagiados en España, el segundo país del continente más afectado después de Italia. Al menos 90 personas murieron ya producto de complicaciones derivadas de la enfermedad.
La mayor parte de los cosas se concentran en Madrid, que tiene unos 2.000 infectados, de los cuales murieron 40. En el escalón siguiente aparece el País Vasco, con 346 afectados y nueve muertos.

El crecimiento exponencial del coronavirus en España ha obligado a las autoridades nacionales, regionales y locales a aplicar medidas cada vez más restrictivas, que afectan a la vida personal y laboral de millones de personas de todo el país, y que se ampliarán probablemente.
Madrid, con hospitales saturados, continúa siendo la región más afectada, con más de la mitad de todos los casos, y donde antes comenzaron a tomarse medidas para evitar las grandes aglomeraciones, como la suspensión de las clases presenciales de todos los niveles educativos desde el miércoles pasado, una medida tomada luego por más autoridades regionales.
Los hospitales madrileños están desbordados y con las reservas de sangre en picado, y la Consejería de Sanidad de esta región ha suspendido los permisos y licencias de vacaciones del personal sanitario. Hay cerca de 2.000 infectados y 190 enfermos críticos en unidades de cuidados intensivos.

La capital de España, donde tienen sede los poderes del Estado y numerosas empresas, también se ha visto afectada por el cierre o aplazamiento de actividades de las cámaras legislativas, juzgados, administraciones públicas, instituciones culturales como museos y entdades privadas, mientras que decenas de miles de empleados aplican el teletrabajo.
La política tampoco escapa a la pandemia, con varios eurodiputados contagiados y dos ministras del Gobierno, la responsable de Igualdad, Irene Montero, y la de Política Territorial, Carolina Darias. Incluso los reyes se han hecho las pruebas por precaución.
El Gobierno aprobó un plan de medidas el jueves para tratar de mitigar el impacto de esta crisis por valor de 18.225 millones de euros este año.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Los videos del brutal ataque ruso que mató a 9 personas en la capital de Ucrania
En las grabaciones difundidas en redes sociales se observa a los equipos de rescate removiendo escombros en busca de supervivientes atrapados

Filipinas denunció que China intenta manipular sus elecciones para favorecer a candidatos aliados al régimen de Xi Jinping
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes que comparten los objetivos estratégicos de los chinos

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro
Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice
