
Los ministros de Relaciones Exteriores de 14 países de la Unión Europea (UE) llamaron este miércoles a Rusia y Turquía a una “desescalada” en la provincia rebelde siria de Idlib, escenario de un grave desastre humanitario, en una columna publicada en un periódico francés.
Los 14 ministros, entre ellos el francés Jean-Yves Le Drian, el alemán Heiko Maas y la española Arancha Gonzalez, también advirtieron que la lucha contra el “terrorismo” invocada por Moscú, que apoya la ofensiva militar del régimen de Bashar al Assad en la provincia, no puede justificar “violaciones masivas del derecho internacional humanitario”.
“Pedimos a Rusia que continúe las negociaciones con Turquía para lograr una desescalada en Idleb y contribuir a una solución política”, escribieron los ministros en una columna publicada en el diario francés Le Monde.
Además de una grave crisis humanitaria, el avance de las fuerzas sirias en Idlib ha provocado una crisis con Turquía, que apoya a los grupos rebeldes, y fricciones entre Ankara y Moscú.

Los dos países habían llegado a un acuerdo en Sochi (Rusia) en 2018 para poner fin a los combates y establecer puestos de observación turcos en la región de Idlib, pero este acuerdo estalló en las últimas semanas y ambas partes se culpan mutuamente por su implosión.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo el miércoles que su país no daría “el más mínimo paso atrás” en esa región siria y reiteró su ultimátum a las fuerzas del régimen de Al Assad para que se retiraran de determinadas posiciones a finales de febrero.
“No daremos el más mínimo paso atrás, repeleremos al régimen (sirio) más allá de las fronteras que hemos determinado”, declaró el jefe del Estado turco en un discurso ante los diputados de su partido, el AKP, en Ankara. “Estamos planificando la liberación, de una manera u otra, de estos puntos de observación para finales de febrero”, agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, rechazó el martes los llamados al cese del fuego.
“Sabemos perfectamente que hay grupos radicales en Idlib. Nunca tomaremos a la ligera el problema del terrorismo: lo combatimos con determinación”, señalaron los firmantes de la columna. “Pero la lucha contra el terrorismo no puede, no debe, justificar las violaciones masivas del derecho internacional humanitario”, subrayaron.

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel convocaron una cumbre sobre Siria con sus homólogos turcos Recep Tayyip Erdogan y el ruso Vladimir Putin.
El pasado mes de diciembre el régimen de Al Assad comenzó la ofensiva para recuperar el último bastión rebelde. Sin embargo, los resultados han sido catastróficos, despertando la preocupación de la comunidad internacional y provocando el desplazamiento de cerca de un millón de personas.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump
Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN
El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar
Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición
El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río
Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024


