Comienza el megajuicio en España contra Volkswagen: 7.500 afectados piden USD 24 millones por el “dieselgate”

La empresa ha otorgado pagos a clientes en Estados Unidos y Australia, pero no ha llegado a acuerdos en Europa por las diferencias en la legislación

Guardar
Vehículos ingresan a la planta
Vehículos ingresan a la planta de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania. (Reuters/archivo)

El juicio por la demanda colectiva contra Volkswagen en España por daños y perjuicios comienza este lunes, a más de cuatro años del destape del escándalo “dieselgate” en el que la automotriz instaló dispositivos que camuflaban el nivel real de emisiones.

La empresa ya ha otorgado compensaciones a clientes en otros países, por lo que 7.500 afectados agrupados en la demada de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reclaman un resarcimiento total de 22,5 millones de euros (unos USD 24 millones, aproximadamente 3.000 para cada uno).

El proceso, en manos del juzgado mercantil 1 de Madrid, es la única vía judicial abierta en España por el escándalo. La OCU, además, denuncia que Volkswagen ha tenido un “diferente tratamiento” con lcientes de otros países, ya que en EEUU acordó pagar entre 5.000 y 10.000 dólares por vehículo, o llegó a acuerdos sustanciales en Australia, pero en Europa el proceso ha debido llegar hasta los tribunales. Además, la empresa indemnizó a los accionistas por ocultar información.

Sin embargo, los abogados de la empresa destacan las diferencias en la legislación: en EEUU, la compañía certifica sus productos, por lo que hubo un fraude contra la Ley de Calidad del Aire; en cambio, en Europa hay entes públicos que dan la buena fe al cumplimiento de la normativa. De esta forma, Volkswagen sostiene que los organismos estatales son culpables de haber homologado los vehículos y, por tanto, colaboradores necesarios en el fraude.

(Reuters)
(Reuters)

La pugna ya tuvo dos intentos fallidos de arbitraje. Además, el año pasado la Agencia Catalana del Consumo archivó una denuncia administrativa de la OCU, ya que determinó que no había “infracción en materia de protección de las personas consumidoras”.

Por ello, la organización de consumidores ha rechazado la postura de las autoridades españolas por su falta de sanciones, teniendo en cuenta el reconocimiento de Volkswagen sobre el fraude.

Según la Agencia de Protección Ambiental estadounidense, Volkswagen utilizó un software para alterar los resultados de sus emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los ensayos de homologación. En consecuencia, los vehículos excedían hasta 40 veces lo que certificaba la empresa, que vendía sus modelos como supuestamente más ecológicos que la competencia.

El "dieselgate" salió a la luz en 2015 cuando Volkswagen admitió haber trucado 11 millones de vehículos para esconder su nivel real de emisiones contaminantes y, desde entonces, le costó a Volkswagen más de 30.000 millones de euros en gastos legales, multas e indemnizaciones, principalmente en Estados Unidos.

Los inversores también se reunieron para reclamar una indemnización por la drástica disminución de la acción del fabricante en los días siguientes a la revelación.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Tras los ataques a sus sitios nucleares, el régimen de Irán anunció que el OIEA visitará el país en las próximas semanas

El viceministro de Exteriores dijo que el objetivo de esta visita es debatir la colaboración futura, a pesar de que Teherán promulgó una ley para suspender la cooperación con esta agencia de la ONU

Tras los ataques a sus

La escalofriante vida de Aileen Wuornos y por qué fue una de las asesinas seriales más temidas de Estados Unidos

Ejecutada en 2002 por el asesinato de siete hombres, su historia aún genera debate. La mujer vivió marcada por la violencia, el abandono y la marginalidad. Cometió sus crímenes en rutas de Florida entre 1989 y 1990

La escalofriante vida de Aileen

El Reino Unido impuso sanciones contra individuos y empresas acusados de facilitar las redes de tráfico de migrantes

Fabricantes de embarcaciones, intermediarios y líderes de campamentos son señalados en la ofensiva británica. Las nuevas restricciones marcan un antes y un después en la lucha contra la trata de personas

El Reino Unido impuso sanciones

Siria le pidió apoyo militar a Turquía tras la violencia sectaria en el sur del país

Las tensiones se intensificaron la semana pasada, con enfrentamientos entre tribus árabes beduinas y milicias drusas en Sweida

Siria le pidió apoyo militar

El Programa de Alimentos de la ONU estima que medio millón de personas sufren la hambruna en Gaza: “Hay niveles asombrosos de desesperación”

La emergencia alimentaria en el territorio se agrava, con más de 17.000 menores sufriendo desnutrición aguda y hospitales reportando muertes diarias, mientras la ayuda internacional permanece bloqueada en las fronteras

El Programa de Alimentos de
MÁS NOTICIAS