
El gobierno de Brasil extraditó este jueves a España al ultraderechista Carlos García Juliá, uno de los autores del atentado de 1977 en Madrid conocido como la Matanza de Atocha.
García Juliá fue uno de los responsables del ataque, ejecutado contra un bufete de abogados comunistas en el que murieron cinco personas, Fue conducido al avión desde la comisaría de la Policía Federal (PF) del aeropuerto de Guarulhos, -en San Pablo- donde abordó un vuelo comercial.
Las imágenes captadas muestran a García Juliá vistiendo pantalón y jersey negro y con una bolsa y una maleta rojas en el estacionamiento de la PF, rodeado por escoltas, en espera del furgón que lo trasladó al avión.
No se informó cuál sería el avión que abordaría, pero su traslado se llevó a cabo poco antes del despegue de un vuelo comercial de Iberia con llegada prevista a Madrid el viernes a las 06:15, hora local. La PF había confirmado por la mañana que la extradición se realizaría durante el día.

García Juliá fue arrestado en diciembre de 2018 en San Pablo, donde se ganaba la vida como conductor de Uber bajo una identidad venezolana falsa, con el nombre de Genaro Antonio Materan Flores.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil autorizó en agosto pasado la extradición y a principios de enero el gobierno de Brasil notificó a España, donde se lo espera para que cumpla los más de 10 años de cárcel que le restan de la sentencia de 30 años de pena máxima que recibió en 1980.
El 24 de enero de 1977, García Juliá, en aquel momento con 24 años, irrumpió junto a otros tres militantes de extrema derecha con pistolas en un bufete legal. Asesinaron a tres abogados comunistas, un estudiante de Derecho y un empleado.
La “Matanza de Atocha”, en referencia a la calle Atocha donde tuvo lugar, causó conmoción en España, que se encontraba en plena transición hacia la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco (1939-1975) y era sacudida por atentados. Los hechos pesaron en la decisión de legalizar al Partido Comunista unos meses más tarde.

En 1991, García Juliá recibió la libertad condicional y fue autorizado a viajar a Paraguay, donde se fugó y comenzó un periplo por América del Sur.
Diez años después, en 2001, la justicia española pidió su extradición a Bolivia, donde había sido detenido, pero volvió a fugarse durante un permiso penitenciario.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
David Lammy y JD Vance analizaron los próximos pasos para la paz en Ucrania junto a altos cargos de Kiev
La reunión se llevó a cabo en la residencia de campo oficial del ministro de Exteriores británico, Chevening House, ubicada al sur de Londres
Miles de israelíes se volvieron a movilizar en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza
Las familias de los secuestrados y diversos sectores de la sociedad reclaman un cese al fuego con los terroristas de Hamas para lograr la liberación de los últimos cautivos
El régimen de Irán amenazó con bloquear el corredor impulsado por EEUU en el marco del acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia
El principal asesor del ayatollah Ali Khamenei advirtió que el paso “será un cementerio para los mercenarios de Trump” y alertó contra cualquier “cambio geopolítico” en su frontera

Ucrania atacó un depósito de drones kamikaze en la región rusa de Tatarstán
El Servicio de Seguridad de Kiev dijo que estas operaciones forman parte de la “desmilitarización sistemática de las instalaciones militares rusas más allá de las líneas enemigas”

Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional
La cápsula Dragon amerizó en el Pacífico frente a la costa de California, en el primer retorno de astronautas de la NASA a esas aguas en casi 50 años
