
El gobierno de Brasil extraditó este jueves a España al ultraderechista Carlos García Juliá, uno de los autores del atentado de 1977 en Madrid conocido como la Matanza de Atocha.
García Juliá fue uno de los responsables del ataque, ejecutado contra un bufete de abogados comunistas en el que murieron cinco personas, Fue conducido al avión desde la comisaría de la Policía Federal (PF) del aeropuerto de Guarulhos, -en San Pablo- donde abordó un vuelo comercial.
Las imágenes captadas muestran a García Juliá vistiendo pantalón y jersey negro y con una bolsa y una maleta rojas en el estacionamiento de la PF, rodeado por escoltas, en espera del furgón que lo trasladó al avión.
No se informó cuál sería el avión que abordaría, pero su traslado se llevó a cabo poco antes del despegue de un vuelo comercial de Iberia con llegada prevista a Madrid el viernes a las 06:15, hora local. La PF había confirmado por la mañana que la extradición se realizaría durante el día.

García Juliá fue arrestado en diciembre de 2018 en San Pablo, donde se ganaba la vida como conductor de Uber bajo una identidad venezolana falsa, con el nombre de Genaro Antonio Materan Flores.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil autorizó en agosto pasado la extradición y a principios de enero el gobierno de Brasil notificó a España, donde se lo espera para que cumpla los más de 10 años de cárcel que le restan de la sentencia de 30 años de pena máxima que recibió en 1980.
El 24 de enero de 1977, García Juliá, en aquel momento con 24 años, irrumpió junto a otros tres militantes de extrema derecha con pistolas en un bufete legal. Asesinaron a tres abogados comunistas, un estudiante de Derecho y un empleado.
La “Matanza de Atocha”, en referencia a la calle Atocha donde tuvo lugar, causó conmoción en España, que se encontraba en plena transición hacia la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco (1939-1975) y era sacudida por atentados. Los hechos pesaron en la decisión de legalizar al Partido Comunista unos meses más tarde.

En 1991, García Juliá recibió la libertad condicional y fue autorizado a viajar a Paraguay, donde se fugó y comenzó un periplo por América del Sur.
Diez años después, en 2001, la justicia española pidió su extradición a Bolivia, donde había sido detenido, pero volvió a fugarse durante un permiso penitenciario.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El grupo terrorista Hamas publicó un video del rehén israelí Omri Miran
El cautivo, de 47 años, aparece hablando en hebreo y caminando por un túnel

Máxima seguridad en Roma para el funeral del papa Francisco: drones, francotiradores y zona de exclusión aérea
La ceremonia, en la que se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado, se desarrollará el sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China

Zelensky pidió un “alto el fuego incondicional” tras un nuevo ataque ruso que dejó nueve muertos
El presidente ucraniano condenó los recientes bombardeos con drones que sufrió la ciudad de Dnipropetrovsk, calificándolo de “crimen de guerra absolutamente deliberado”

El vicepresidente de EEUU afirmó que “va a tener que haber intercambios territoriales” entre Rusia y Ucrania
La Casa Blanca extendió “una propuesta muy explícita” para la paz entre los dos países. “Creo que será cerca de las actuales líneas (del frente) donde se acabarán trazando las nuevas líneas en este conflicto”, dijo JD Vance
