
El financiero multimillonario George Soros anunció este jueves la creación de una red mundial de universidades, para la que donará 1.000 millones de dólares, que tratará de promover los valores liberales, el pensamiento crítico y servir de freno al autoritarismo.
La red ha sido bautizada con el acrónimo OSUN (Open Society University Network) y se constituye a partir de la Universidad Centroeuropea (CEU) que fundó el propio Soros en Budapest hace treinta años y que ha tenido que trasladar su actividad a Viena por las presiones del gobierno nacionalista de Victor Orban.
“Considero que OSUN es el proyecto más importante y duradero de mi vida y me gustaría verlo implementado mientras todavía estoy presente”, dijo Soros, de 89 años, durante una cena con un grupo de medios que participan en la reunión del Foro Económico Mundial en Davos.
La red de universidades aunará docencia e investigación en instituciones de educación superior de todo el planeta.
Ofrecerá tanto cursos impartidos en red como programas conjuntos de grado y reunirá periódicamente a estudiantes y profesores de distintos países en debates presenciales y en línea, según detalla un comunicado.
El objetivo de la red es “llegar a aquellos estudiantes que más lo necesitan”, principalmente en Asia, África y Latinoamérica, “y fomentar los valores de la sociedad abierta, incluidas la libertad de expresión y la diversidad de credos”.
Según comentó el magnate y filántropo, el mundo necesita una estrategia a largo plazo, si logra sobrevivir a corto plazo a los retos más urgentes como son la emergencia climática y el estado de descontento y revuelta que se extiende por numerosos países.
Explicó que “nuestra mejor esperanza es el acceso a una educación de calidad, específicamente una educación que refuerce la autonomía del individuo al cultivar el pensamiento crítico y enfatizar la libertad académica”.
A su juicio, “desde el punto de vista de la sociedad abierta, la situación es bastante sombría” y por ello “sería fácil ceder a la desesperación”, aunque “sería un error”.
“También hay motivos para esperar la supervivencia de las sociedades abiertas. Tienen sus debilidades, pero también los regímenes represivos”.
“La mayor deficiencia de las dictaduras es que cuando tienen éxito, no saben cuándo o cómo dejar de ser represivos. Carecen de los controles y equilibrios que dan a las democracias un grado de estabilidad. Y como resultado, los oprimidos se rebelan”.
Según Soros, las grandes potencias, Estados Unidos, China y Rusia, “permanecen en manos de dictadores potenciales o reales, y las filas de los gobernantes autoritarios continúan creciendo”.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Estados Unidos instó al Gobierno de Japón a detener la importación de energía rusa
El pedido se realizó pocas horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que India suspendería la compra de petróleo ruso, como parte de una nueva estrategia para afectar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin

Israel confirmó la identidad de los dos rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
El Ejército israelí informó que el Instituto Forense Abu Kabir confirmó que los cuerpos devueltos en la noche del miércoles corresponden a los cautivos fallecidos Inbar Hayman y el sargento mayor Muhammad al-Atarash
Estados Unidos planea implementar una fuerza internacional para estabilizar la seguridad en la Franja de Gaza
“Ahora lo que buscamos es simplemente una estabilización básica de la situación. La fuerza internacional de estabilización está comenzando a formarse”, dijo un asesor de la administración de Donald Trump a la agencia Reuters

Tierras raras: los metales estratégicos clave para la tecnología del futuro
El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que en 2024 había 110 millones de toneladas de depósitos en todo el mundo. Esto incluye 44 millones en China, por lejos el mayor productor del mundo
La implosión del submarino Titán fue causada por fallas en su ingeniería, según investigadores estadounidenses
La compañía OceanGate, que suspendió operaciones tras el desastre, desconocía la verdadera durabilidad del submarino, indicó el informe publicado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos
