A pesar de la brutal represión, Carrie Lam le pidió a los ciudadanos de Hong Kong que mantengan su lealtad a Beijing

La jefa del gobierno hongkonés dijo que no habría porqué abandonar el modelo de “un país, dos sistemas” después del traspaso total de la ciudad a China en 2047

Guardar
Carrie Lam (REUTERS/Navesh Chitrakar)
Carrie Lam (REUTERS/Navesh Chitrakar)

La jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, afirmó hoy en el Parlamento que el modelo de “un país, dos sistemas” por el que se rige la ciudad autónoma podría continuar, después de su completo traspaso a la soberanía china en 2047, solo si se mantiene la lealtad a Beijing.

"Bajo mi punto de vista, mientras insistamos en la aplicación y entendimiento del principio de 'un país, dos sistemas', para que se ajuste a los intereses de los ciudadanos de Hong Kong, entonces hay suficientes razones para creer que ese modelo se podrá mantener y no se cambiará después de 2047", afirmó Lam en una sesión de preguntas y respuestas en el Consejo Legislativo.

La jefa del Ejecutivo local reiteró que su “máxima prioridad” es poner fin a la violencia y destrucción, que ha afectado a la economía local y a la reputación de Hong Kong como un centro financiero de negocios seguro en el que se cumple la ley, con un sistema judicial independiente.

Miles de manifestantes antigubernamentales asisten
Miles de manifestantes antigubernamentales asisten a la manifestación "Para que no olvidemos" en Hong Kong, China, el 1 de diciembre de 2019. REUTERS/Thomas Peter

Asimismo, mostró su preocupación por el cierre de empresas y el despido de empleados después de las vacaciones del Año Nuevo Lunar (que comienza el próximo día 25 de enero), pero se mostró esperanzada por la recuperación económica si se restablece el orden social.

Lam expresó su deseo de anunciar el próximo mes la creación de un comité que investigue las causas de los disturbios en Hong Kong y consideró que contribuirá a curar las divisiones de la sociedad.

Este “Comité de Revisión Independiente” estará compuesto por líderes sociales, expertos y académicos, que llevarán a cabo un estudio para analizar los problemas más profundos de la sociedad hongkonesa.

Lam describió la creación de ese comité como un “paso importante” hacia la reconciliación después de más de siete meses de protestas, si bien indicó que la administración estaba encontrando dificultades para encontrar gente que se uniera al mismo.

Un manifestante antigubernamental arroja un
Un manifestante antigubernamental arroja un objeto durante una protesta en el distrito de Sha Tin, en el Día Nacional de China en Hong Kong, China, el 1 de octubre de 2019. REUTERS / Jorge Silva

La tensión regresó hoy al Parlamento después de que se ordenase a trece legisladores prodemocráticos que abandonaran la reunión tras interrumpir repetidamente la sesión, mientras sostenían pancartas y coreaban consignas como “cinco demandas, ni una menos” y “Carrie Lam renuncia”.

Las “cinco demandas” son la retirada del proyecto de Ley de Extradición, la liberación incondicional de todos los detenidos, la renuncia a la calificación de “disturbios” de las protestas, el nombramiento de una comisión independiente para que investigue la violencia policial y sufragio universal para elegir al gobierno.

Los críticos del plan para establecer un comité aseguran que los manifestantes ya han dejado muy claro lo que motiva su continua campaña contra el Gobierno y que únicamente una investigación independiente de la brutalidad policial será suficiente.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Trump advirtió que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Putin no cesa la guerra

El mandatario estadounidense indicó que todavía no tomó una decisión final, aunque confirmó que trató el asunto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en dos llamadas telefónicas mantenidas el fin de semana

Trump advirtió que podría enviar

El jefe del Estado Mayor de Israel calificó como un “fracaso devastador” el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023

Eyal Zamir habló en la víspera de la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza

El jefe del Estado Mayor

Cómo será la agenda de Trump en su viaje a Israel y Egipto para sellar la paz en Gaza

El presidente estadounidense viaja a Oriente Medio para participar en reuniones y una cumbre internacional que busca consolidar la tregua entre Israel y los terroristas de Hamas

Cómo será la agenda de

Crisis política en Francia: Emmanuel Macron presentó al nuevo gobierno, el segundo en una semana

El presidente designó un nuevo gabinete luego de renovarle la confianza al primer ministro Sébastien Lecornu, quien había presentado su renuncia el pasado lunes. Le Pen y sus aliados volvieron a amenazar con censurarlo en el Parlamento

Crisis política en Francia: Emmanuel

Donald Trump partió rumbo a Medio Oriente para sellar la paz en Gaza: “La guerra terminó”

El presidente de Estados Unidos aterrizará primero en Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio la cumbre a la que asistirán una veintena de líderes internacionales

Donald Trump partió rumbo a
MÁS NOTICIAS