
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso hoy convocar un referéndum en el que los rusos votarían una serie de cambios constitucionales, entre ellos la concesión de mayores poderes a la Duma o Congreso de los Diputados.
“Considero necesario celebrar una votación entre los ciudadanos del país sobre todo el paquete de enmiendas a la Constitución de la Federación Rusa”, dijo Putin durante el discurso sobre el estado de la nación.
Al término de su intervención, la Comisión Electoral Central se mostró dispuesta a convocar cuanto antes dicha consulta, que podría coincidir con las elecciones legislativas de 2021.
Al dirigirse a ambas cámaras del Parlamento en el principal centro de exposiciones del país (Manezh), Putin propuso que a partir de ahora la Duma vote la candidatura del primer ministro, cuando hasta ahora se limitaba a dar el visto bueno.

Lo mismo ocurrirá con los viceministros y el resto de miembros del Ejecutivo, prerrogativa que la oposición había demandado durante los últimos años.
Sea cual sea la decisión de la Duma, agregó, el jefe del Kremlin no puede rechazarla, aunque seguirá conservando el derecho de destituir al Gobierno.
También seguirá disponiendo de la potestad de nombrar a los jefes de los servicios de seguridad y dirigir a las Fuerzas Armadas.
Al mismo tiempo, subrayó que las enmiendas no acarrearán una reforma en profundidad de la Constitución presidencialista promulgada en 1993 tras un grave enfrentamiento entre el entonces presidente, Boris Yeltsin, y el Parlamento.
“Rusia debe seguir siendo una fuerte república presidencialista”, proclamó.
También mostró su acuerdo con la propuesta de limitar a dos los mandatos presidenciales, como ocurre en Estados Unidos y otros países. La Constitución vigente únicamente obliga al presidente a dejar el cargo tras ejercer dos mandatos consecutivos, pero no le impide regresar al Kremlin posteriormente.
Esa cláusula permitió a Putin presidir Rusia durante ocho años (2000-2008), ejercer el puesto de primer ministro durante los siguientes cuatro y regresar al Kremlin al ganar las elecciones en marzo de 2012.

Aunque no dejó entrever si seguirá en el Kremlin en 2024, cuando expira su segundo mandato presidencial de seis años cada uno, sí anunció nuevas condiciones para futuros candidatos.
Sólo podrán postular su candidatura al Kremlin aquellos rusos que hayan vivido en este país durante los últimos 25 años -hasta ahora eran 10- y carezcan de ciudadanía extranjera o permiso de residencia en otro país.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tras el funeral del papa Francisco, cuáles son los siguientes pasos del Vaticano hasta el Cónclave
Antes de elegir al nuevo sucesor de San Pedro se debe llevar a cabo una serie de rituales

“Franciscus”: imágenes de la tumba del papa en la Basílica de Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice había pedido descansar en el lugar al que tantas veces acudió en silencio, escapando de las luces de la plaza de San Pedro

Entre lágrimas y esperanza: miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma
El día después del histórico funeral, una multitud hace fila en la basílica de Santa María la Mayor para despedir al pontífice argentino mientras la Iglesia se prepara para un histórico cónclave que definirá su sucesor

Kim Jong-un sigue elevando la tensión con EEUU y Corea del Sur: presentó un nuevo buque destructor, capaz de “responder de manera decisiva” ante cualquier ataque
“Debemos responder de manera decisiva a esta crisis geopolítica y a los acontecimientos en curso”, dijo el dictador, en el marco de su iniciativa por fortalecer sus capacidades de defensa

Un conductor embistió a decenas de personas durante un festival de música en Canadá: nueve muertos
Un hombre de 30 años fue detenido y la Policía confirmó que el conductor era un “sospechoso solitario” conocido de los agentes
