
El régimen iraní sigue sumando críticas de sus propios ciudadanos. La reconocida actriz Taraneh Alidoosti repudió duramente al gobierno en una publicación de Instagram tras la represión contra las protestas del último fin de semana.
La artista envió un fuerte mensaje a través de la red social, en la que cuenta con casi seis millones de seguidores, contra las autoridades persas. “No somos ciudadanos” sino “cautivos”, fustigó.
Alidoosti, quien ha aparecido en una película nominada al Oscar y aclamados dramas de televisión, realizó la publicación el domingo, cuando los iraníes salieron a las calles en una serie de protestas masivas contra el régimen. "Luché contra este sueño durante mucho tiempo y no quería aceptarlo. No somos ciudadanos. Nunca lo fuimos. Somos cautivos”, escribió.
La actriz expresó que había reemplazado su foto de perfil con el color negro de luto por los manifestantes asesinados a tiros por las fuerzas de seguridad en noviembre pasado, y aclaró que no tuvo nada que ver con el “duelo” oficial de las autoridades persas luego del 3 de enero, día en el que fue abatido el influyente general iraní Qassem Soleimani durante un operativo de las fuerzas norteamericanas en Bagdad con un avión no tripulado.
La intervención de la actriz se produce en el marco de las multitudinarias protestas en Irán contra el régimen, luego de que la Guardia Revolucionaria admitiera el viernes pasado que derribó accidentalmente un avión ucraniano, matando a 176 personas.

Años atrás Alidoosti se había manifestado en contra de la decisión de Donald Trump de imponer prohibiciones de visa a los iraníes. En 2017, boicoteó la ceremonia de entrega de los premios Oscar, pese a que la película que protagonizó (The Salesman), fue nominada en la categoría de mejor película en idioma extranjero. El filme se alzó con la estatuilla y su director Asghar Farhadi no viajó a recibirlo como forma de protesta.
Ese mismo año Alidoosti recibió críticas de los ultras de su país por mostrar un tatuaje feminista en su brazo durante la promoción de la película en el festival de cine de Cannes. En su piel lleva un puño alzado. Ese símbolo asociado con el poder femenino fue demasiado para los iraníes más conservadores que enseguida se lanzaron a repudiar a la actriz en las redes sociales.
En su interpretación, llevarlo significa apoyar el derecho al aborto y estar en contra de la familia. En su perfil de Twitter se identifica como “actriz, feminista, traductora, madre”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Netanyahu advirtió que Israel tendrá “grandes desafíos” de seguridad pese a la inminente liberación de los rehenes
El primer ministro, quien apeló a la unidad nacional, afirmó que los “enemigos” del país intentan recuperarse para volver a atacarlo

El régimen de Xi Jinping investiga a un alto funcionario de la tabacalera estatal china por corrupción
Han Zhanwu, subdirector de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, esta siendo investigado por presuntas violaciones graves a la disciplina y la ley, en medio de una ofensiva anticorrupción que ya ha dejado varias condenas

El vicepresidente palestino se reunió con Tony Blair para discutir “el día después” de la guerra en Gaza
Hussein al Sheikh sostuvo un encuentro en Amán con el ex primer ministro británico horas antes de la ceremonia en Egipto donde se firmará el plan de paz impulsado por Estados Unidos

Zelensky conversó con Trump y Macron sobre el refuerzo de las defensas aéreas de Ucrania en medio de los feroces ataques rusos
El líder ucraniano informó al presidente estadounidense sobre los recientes bombardeos del Kremlin al sistema energético y discutió opciones para mejorar las capacidades defensivas del país. Paralelamente, solicitó a Francia sistemas de defensa prioritarios

Un giro en la historia del Endurance de Shackleton: la investigación que cambió el destino del mítico naufragio
Un nuevo estudio revela que graves fallos estructurales, y no solo la presión del hielo, provocaron el hundimiento del barco de Shackleton en 1915. Los documentos y testimonios exhiben que la vulnerabilidad del Endurance era conocida antes de partir
