Miles de iraníes salieron a las calles durante el fin de semana en protesta con el régimen persa, luego de que la Guardia Revolucionaria reconociera haber derribado accidentalmente el avión ucraniano, en el que murieron 176 personas. Pese a la represión de las fuerzas de seguridad, los manifestantes mostraron el enorme descontento que existe con las autoridades.
Además de reprimir, la República Islámica también restringe el acceso a internet para evitar que se filtren imágenes de la violencia de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, este domingo se viralizó un video que muestra una escena hasta hace poco impensada.
En el mismo se puede observar a un grupo de mujeres rompiendo un afiche del influyente general Qassem Soleimani, quien fue abatido en un operativo de Estados Unidos en Bagdad.
Varios usuarios en las redes sociales calificaron al ex jefe de las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria de ser “el mismísimo opresor del pueblo iraní” y no Estados Unidos, como denuncia el régimen persa.
Otro gesto se pudo observar en la Universidad Shahid Beheshti de Teherán, donde un grupo de estudiantes evitó caminar sobre banderas estadounidenses e israelíes pintadas en la entrada del establecimiento. El gesto representa una ruptura con el discurso antinorteamericano y antijudío que se instaló desde la revolución islámica.
Es que esas banderas fueron pintadas en ese piso adrede, para que sean pisoteadas día tras día, como un elemento más de la propaganda del régimen. En este contexto, la rebelión de los estudiantes cobra más significado, es un quiebre con las consignas del régimen, un pedido desesperado de cambio.
En el marco de las multitudinarias protestas, este domingo las fuerzas de seguridad iraníes hicieron un gran despliegue en Teherán. Policías antimotines con ropas negras y cascos se congregaron en la Plaza de Vali-e Asr, en la Universidad de Teherán y otros lugares emblemáticos, tras la convocatoria a nuevas protestas.
Miembros de la Guardia Revolucionaria, por su parte, patrullaban en motocicletas y agentes de paisano recorrían la ciudad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a las autoridades iraníes de que “no maten a sus manifestantes” y los instó a que faciliten la difusión de la información en medio de protestas contra el régimen de Teherán tras el derribo del avión ucraniano.

“A los líderes de Irán: no maten a sus manifestantes”, escribió Trump, en mayúsculas, en su cuenta de Twitter. “Ya mataron o encarcelaron a miles de ellos, y el mundo está observando. Más importante aún: América está observando. Vuelvan a activar Internet y dejen que los periodistas campen a sus anchas”, agregó.
Los iraníes han expresado su indignación por el derribo del avión y las explicaciones engañosas de las autoridades ofrecidas tras la tragedia. También han expresado su duelo por los fallecidos, entre los que había muchos jóvenes con futuros prometedores que estudiaban en el extranjero.
Las 176 personas que iban a bordo, en su mayoría iraníes y canadienses-iraníes, murieron al estrellarse la nave en Teherán. Tras culpar en un principio a un fallo técnico, las autoridades admitieron finalmente que habían derribado la aeronave por error, ante cada vez más pruebas y acusaciones de gobiernos occidentales.
El avión fue derribado cuando Irán se preparaba para posibles represalias tras lanzar misiles balísticos a dos bases en Irak que acogían a tropas estadounidenses. El ataque con misiles, que no causó víctimas, era una respuesta a la muerte del general Qassem Soleimani, el general más importante de Irán, en un ataque aéreo estadounidense en Bagdad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Sarcófagos, oro y contrabando: la historia del egipcio condenado por traficar 600 piezas arqueológicas
Tras un intento fallido de ingresar a Estados Unidos con un cargamento valuado en 82 mil dólares, que incluyó amuletos, esculturas de madera y prendas de lino, dividido en tres maletas, el hombre recibió una condena de solo seis meses de prisión

El movimiento “Bloqueemos todo” amenaza con colapsar Francia en medio de la crisis gubernamental
La protesta arranca este miércoles con un despliegue de 80.000 agentes para contener los bloqueos de carreteras, aeropuertos y servicios estratégicos

Una segunda embarcación de la flotilla humanitaria Sumud sufrió otro presunto ataque con un dron en Túnez
El incidente, ocurrido en el puerto de Sidi Bou Said, no dejó heridos y solo causó daños superficiales. Pese a la tensión, el convoy internacional mantiene su rumbo hacia Gaza para entregar ayuda a la población

Haití respalda la creación de una fuerza internacional para reprimir bandas armadas
Se prevé la instalación de una oficina de apoyo de Naciones Unidas y el aumento de efectivos extranjeros, mientras la crisis humanitaria persiste con millones de personas desplazadas y altos índices de inseguridad en el país

Donald Trump cuestionó el ataque de Israel a Qatar: “No estoy contento con lo que sucedió”
El presidente de Estados Unidos no se mostró conforme con la decisión de Tel Aviv y reiteró que lo más importante es “que los rehenes regresen” a sus hogares
