El vicepremier chino Liu He viajará a Washington del 13 al 15 de enero para firmar el acuerdo preliminar que establecerá una tregua en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, confirmó este jueves el ministerio chino de Comercio.
El 31 de diciembre, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que el 15 de enero iba a firmar en la Casa Blanca el acuerdo parcial concluido con China después de meses de enfrentamiento y de alzas de aranceles, aunque Beijing no había confirmado su asistencia hasta ahora.
Se espera que el acuerdo alcanzado el mes pasado reduzca los aranceles e impulse las compras chinas de productos agrícolas, energéticos y manufacturados estadounidenses, al tiempo que aborda algunas disputas sobre propiedad intelectual.
Pero no se ha hecho pública ninguna versión del texto, y los representantes chinos todavía no se han comprometido públicamente con puntos clave como el aumento de las importaciones de bienes y servicios estadounidenses en 200.000 millones de dólares en dos años.
Preguntado sobre detalles del viaje y del acuerdo, el portavoz del Ministerio de Comercio chino se limitó a explicar que “ambos equipos (negociadores) han estado en contacto cercano sobre el texto y los términos del acuerdo”.

Desde marzo de 2018, Estados Unidos y China se enfrascaron en una batalla de aumento de los aranceles de importación que afectó a centenares de miles de millones de dólares de comercio anual, lo que tuvo un duro impacto en la economía china y desaceleró la economía mundial.
Según Estados Unidos, el acuerdo incluye avances en materia de transferencia de tecnología para las empresas extranjeras implantadas en China y un mejor acceso al mercado chino para las empresas del sector financiero.
A cambio de esos compromisos chinos, el gobierno estadounidense renuncia a imponer nuevos aranceles a los productos chinos.
China aceptó además disminuir en un 50% los aranceles impuestos el pasado 1 de septiembre a productos estadounidenses por un monto de 120.000 millones de dólares anuales.
El 31 de diciembre, Trump anunció también que en “una fecha ulterior” viajará a Beijing para iniciar las discusiones sobre la “fase 2” de este acuerdo.
Las tensiones comerciales entre las dos mayorías economías mundiales, que comenzaron el año pasado, han tenido profundas consecuencias: por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó en octubre sus previsiones de crecimiento mundial al 3% este año -dos décimas menos que en julio- debido a las incertidumbres generadas por esta disputa.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El sacrificio de Margaret, la historia detrás del amor prohibido que conmovió al Reino Unido
La decisión de la princesa de renunciar a su amor por Peter Townsend no solo marcó su vida, sino que expuso los dilemas entre el deber real y los sentimientos, dejando una huella imborrable en la historia británica

Bajas temperaturas, lluvias y nevadas: cómo el clima extremo redefine la dinámica militar en Ucrania
Las condiciones meteorológicas adversas alteran la movilidad, la logística y la eficacia tecnológica, imponiendo nuevos desafíos estratégicos a ambos bandos en una guerra marcada por la resistencia y la adaptación

De saltos en paracaídas sobre el Polo Norte a volcanes activos: la nueva tendencia que atrae a los millonarios
La industria de los viajes exclusivos evoluciona hacia experiencias extremas y personalizadas, donde la creatividad y la sostenibilidad marcan la diferencia para una clientela que busca superar los límites del turismo tradicional, según informó The Telegraph

El gobierno de Macron anunció la conformación del nuevo gabinete en medio de la crisis política en Francia
El primer ministro Sébastien Lecornu mantiene a la mayoría de los ministros clave en sus carteras, aunque ahora deberá negociar para sobrevivir al Parlamento. Marine Le Pen calificó el anuncio de “patético”
Detuvieron en Madrid a narco colombiano con circular de Interpol: investigan un viaje sospechoso a Catar
El operativo internacional expuso la colaboración entre fuerzas policiales y el uso de tecnología para rastrear movimientos financieros en Europa.
