China, Irán y Rusia comenzaron a desarrollar este viernes los ejercicios navales conjuntos que tenían programados, en medio de agudizadas tensiones entre Teherán y Estados Unidos en la región. Son las primeras maniobras trilaterales de este tipo.
El simulacro empezó en el puerto de Chahbahar, en el Golfo de Omán. Se extenderán durante cuatro días y abarcará distintos puntos del Océano Índico.
El Mar de Omán es una vía fluvial particularmente sensible ya que conecta con el Estrecho de Ormuz, por el que pasa alrededor de una quinta parte del petróleo del mundo, que a su vez conecta con el Golfo Pérsico. Hay un antecedente: en 2017, Irán realizó un ejercicio naval con China en el estrecho.

China envió al Xining, un destructor de misiles guiados, dijo el portavoz del ministerio de Defensa, Wu Qian, en una sesión informativa mensual. “Es un intercambio militar normal”, dijo el funcionario. “No está necesariamente conectado con la situación regional”, agregó, sin dar más detalles.
Lo cierto es que el régimen iraní intenta aumentar la cooperación militar con Beijing y Moscú, mientras resiste las sanciones económicas sin precedentes de Washington. Representantes navales rusos y chinos han visitado frecuentemente Irán en los últimos años.
El vocero militar iraní, general Abolfazl Shekarchi, dijo que las maniobras conjuntas, que buscan promover la seguridad regional. Se considera que el ejercicio es una respuesta a recientes maniobras estadounidenses con su aliado regional Arabia Saudita, en las que también participó China.

En medio de la escalada de las tensiones en el Golfo Pérsico, que incluyeron ataques a buques petroleros y un ataque con misiles y drones a la industria petrolera saudita, Estados Unidos ha enviado efectivos militares a la región e instalado misiles en Arabia Saudita.
Washington alega que Irán realizó el ataque en septiembre a la mayor procesadora de petróleo del reino y a un yacimiento petrolero, lo que provocó el mayor aumento de los precios de crudo desde la Guerra del Golfo en 1991. Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el ataque, pero Riad dijo que fue “patrocinado indudablemente por Irán”.
Irán lo niega, y dice que cualquier represalia desembocará en una “guerra campal”. Además, ha empezado a enriquecer uranio más allá de lo que permite su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales, del que Washington se retiró unilateralmente hace más de un año.
Por su parte, China tiene estrechos lazos diplomáticos, comerciales y energéticos con Irán. Pero también tiene buenas relaciones con Arabia Saudita, lo que significa que desde hace tiempo ha tenido que pisar una fina línea en una parte del mundo donde tradicionalmente ha ejercido mucha menos influencia que Estados Unidos, Rusia, Francia o Reino Unido.
Es probable que el presidente chino Xi Jinping visite Riad el próximo año, ya que es el anfitrión de la cumbre del G20 en 2020.
Con información de Reuters y AP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones
El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y exigió al Gobierno australiano que lleve a los responsables ante la justicia
El primer ministro de Israel calificó como “crímenes de odio” los hechos ocurridos en Australia, donde un hombre intentó prender fuego una sinagoga durante un servicio religioso y manifestantes irrumpieron en un restaurante de origen israelí

Santorini y Mykonos implementan un nuevo impuesto turístico: cómo afecta a los turistas
Las islas griegas implementan una tasa con tarifas que varían según la temporada, buscando financiar mejoras y proteger la infraestructura ante el aumento de visitantes
El ex mandatario surcoreano Yoon Suk Yeol volvió a ser interrogado por la Fiscalía en la causa por insurrección
Compareció en Seúl por segunda vez en cinco meses, acusado de intentar obstruir su propia detención tras declarar la ley marcial en diciembre
