
La huelga ferroviaria que tiene a Francia paralizada durante las últimas tres semanas parece haber dado un respiro a los usuarios y a partir de este jueves la mitad de los trenes de alta velocidad volverán a funcionar, lo que supone una mejora considerable con respecto a fechas anteriores cuando sólo uno de cada cuatro trenes estaba operativo.
Así lo ha anunciado la compañía estatal de ferrocarriles SNCF, después de que miles de personas se hayan visto perjudicadas estas vacaciones de Navidad por la huelga de transportes, situación que afectó la imagen de los huelguistas.
Se espera que los responsables sindicales de la empresa se vuelvan a reunir con el Gobierno francés a partir de próximo 7 de enero.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, intentó lograr una tregua con los sindicatos antes de las vacaciones, pero no lo logró. Ahora, la compañía de ferrocarriles espera que la situación mejore durante el fin de semana.

La huelga de transportes ha sido convocada contra el proyecto de reforma de las pensiones del Gobierno de Macron, que aspira a unificar los más de 40 esquemas contemplados actualmente por un único marco que, según el mandatario, favorecería la igualdad entre los trabajadores, quienes, por su parte, denuncian que se verán obligados a alargar su edad de jubilación con esta medida.
A pesar de los llamamientos de algunos sindicatos para suspender los paros durante la temporada festiva, varios grupos de trabajadores ferroviarios decidieron continuar con la huelga.
El miércoles de Navidad, la mayoría de las estaciones de metro en París estuvieron cerradas este miércoles y sólo las dos líneas automatizadas, que funcionan sin conductor, y uno de los accesos al aeropuerto de Orly circularon con normalidad. Las otras 14 líneas estaban cerradas y el tren de cercanías RER apenas brindaba frecuencia y sólo por tramos.
A las puertas de la cuarta semana de huelga, ‘aguantar’ se convierte en la palabra clave. “Estamos en un momento bisagra”, explica Raffi Kaya, conductor de tren y militante del grupo de sindicatos SUD.
La reforma de pensiones pretende fusionar en un sistema "universal" los 42 regímenes de pensiones existentes y, en particular, suprimir los "regímenes especiales", entre ellos los de la RATP (metro parisino) y de la SNCF (sistema ferroviario), que permite a sus empleados dejar de trabajar antes de la edad mínima respecto a otros.
La próxima cita de los aliados sociales contra el ejecutivo está fijada para el 7 de enero, inicio de una serie de reuniones temáticas previstas antes de la presentación de un proyecto de ley en el Consejo de ministros, el 22 de enero.
Sin tregua y con un gobierno en vacaciones, ¿durará la huelga hasta Año Nuevo? “Cuando hemos perdido 20 o 25 días de salario, no nos vamos a parar ahora sólo porque es Año Nuevo”, dijo el martes el secretario general del sindicato de ferroviarios, Laurent Brun, en una entrevista al diario L’Humanité.
(Con información de Europa Press y AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo
El gobierno japonés respondió a las denuncias del régimen chino contra la primera ministra Sanae Takaichi, asegurando que no ha habido cambios en su política respecto a la situación en el estrecho de Taiwán
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita



