
El primer ministro británico, Boris Johnson, no quiere perder tiempo: tras la aplastante victoria en las legislativas que le dio carta blanca para llevar a cabo el Brexit, el viernes someterá su acuerdo de divorcio al nuevo Parlamento, donde ahora cuenta con mayoría absoluta.
“Presentaremos un proyecto de ley que asegure que el Brexit esté listo antes de finales de enero. Reflejará los acuerdos alcanzados con la Unión Europea sobre nuestra salida del bloque”, declaró su portavoz el lunes.
No estaba claro, sin embargo, si los diputados votarán alguna fase de este proyecto de ley que debe traducir a la legislación británica el Tratado de Retirada negociado con Bruselas. Pero la aprobación final debería quedar para después del receso de fin de año, que comienza ese mismo día.
Las sucesivas versiones del acuerdo de divorcio entre Londres y Bruselas, primero negociado por Theresa May y después por Johnson cuando la reemplazó en julio como líder del Partido Conservador, fueron rechazadas una y otra vez por un Parlamento de Westminster fragmentado.
Así, el Brexit, decidido por 52% de votos en un referéndum en 2016 e inicialmente previsto para marzo de 2019, tuvo que ser aplazado tres veces, ahora hasta el 31 de enero.
Sin embargo, las legislativas del pasado jueves dieron a los conservadores su más amplia mayoría desde 1987: 365 diputados en una cámara de 650 escaños. Y la salida de la UE tiene ahora vía libre.

Tras ser el primero en felicitarlo el viernes, el presidente estadounidense Donald Trump habló con Johnson este lunes, de la “importancia de la relación entre el Reino Unido y Estados Unidos y su deseo de proseguir la estrecha cooperación en cuestiones como la seguridad y el comercio, incluida la negociación de un ambicioso acuerdo de libre comercio” tras el Brexit, informó Downing Street.
Ligera remodelación gubernamental
El Parlamento abrirá la sesión el jueves con el tradicional discurso de la reina. Pero antes, los nuevos diputados debían jurar sus cargos, entre martes y miércoles, además de confirmar a Lindsay Hoyle como nuevo presidente de la Cámara de los Comunes.
El tiempo apremia, por lo que se prevé que Johnson concentre sus energías en lograr la aprobación de la legislación sobre el Brexit, dejando para más adelante una gran remodelación gubernamental.
El lunes debía anunciar únicamente nuevos titulares en tres carteras: su anterior ministra de Cultura, Nicky Morgan, quien dimitió como diputada; el secretario de Estado de Medioambiente, Zac Goldsmith, quien perdió su escaño en las legislativas; y el ministro para Gales, Alun Cairns, quien tuvo que renunciar durante la campaña debido a un escándalo judicial.

El último discurso de la reina, en que la monarca lee con mucha pompa el programa legislativo del gobierno, tuvo lugar en octubre por lo que la ceremonia de esta semana será más reducida.
En él, el primer ministro de la indisciplinada cabellera rubia insistirá en su prioridad, el Brexit, que lo llevó al poder en julio y le ha valido ahora la reelección.
Fin de la austeridad
Pero también marcará el fin de una década de austeridad conservadora, instalada a raíz de la crisis financiera de 2008, y la promesa de Johnson de un importante gasto social destinado a satisfacer a los electores laboristas que esta vez votaron por la derecha, dándole una aplastante victoria.

Este debe incluir medidas para mejorar el deteriorado servicio público de sanidad gratuita, el NHS, al que los británicos tienen mucho apego y que se vio diezmado por los recortes de los últimos años.
Según una fuente de Downing Street, el ejecutivo tiene previsto anunciar un alza en el presupuesto del NHS de 33.9 millones de libras (45.3 millones de dólares).
Una vez que el país haya salido oficialmente de la UE, aunque nada cambie durante el periodo de transición previsto hasta diciembre de 2020, Londres y Bruselas emprenderán la negociación de su futura relación.
Johnson prometió cerrarla al final del próximo año, lo que según expertos y fuentes europeas es un “objetivo muy ambicioso”.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Rusia rechazó el pedido del nuevo gobierno de Siria para extraditar a Al-Assad
Lo confirmó el presidente sirio. El dictador se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder

“¡Pelea, pelea!”: la noche en que las antorchas derrotaron a la lluvia en el 110 aniversario del genocidio armenio
Como previa de la celebración oficial en memoria de la masacre de un millón y medio de personas perpetrada entre 1915 y 1923 por órdenes del Imperio Otomano, miles de jóvenes iluminaron la noche de Erevan
Los terroristas hutíes lanzaron un misil hipersónico hacia el norte de Israel
Este incidente marca el primer ataque del grupo rebelde en alcanzar esa zona

Esto son los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
Líderes de países de América, Europa, Asia y África rendirán homenaje al pontífice en una ceremonia histórica en la Plaza de San Pedro, antes de su traslado a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro

Pakistán convocó una reunión de Seguridad Nacional tras las medidas que tomó la India por el ataque en Cachemira
Nueva Delhi ha expulsado a varios diplomáticos paquistaníes, cerrado el cruce fronterizo de Attari y suspendido el Tratado de las Aguas del Indo, acusando a Islamabad de apoyar el terrorismo transfronterizo
