
Un magnate ruso murió después de haber sido atropellado por un auto mientras paseaba a su perro cerca de su casa en Surrey. La policía local se limitó a decir que un hombre de unos 40 años había sido arrollado en el municipio de Oxshott y luego murió, pero sin revelar su identidad. Fueron medios de comunicación rusos los que informaron que se trataba de Dmitry Obretetsky, de 49 años.
“La colisión tuvo lugar alrededor de las 4.45 pm del lunes 25 de noviembre. Estuvieron involucrados tres vehículos y un peatón, que estaba paseando a un perro en ese momento. El animal murió en la escena. El peatón fue llevado al hospital en ambulancia con heridas graves, pero lamentablemente murió el sábado 30 de noviembre. Los familiares del hombre han sido informados. Seguimos investigando las circunstancias de la colisión”, sostuvo un portavoz de la Policía citado por The Telegraph.
Las autoridades de Surrey tienen dudas sobre cómo se produjeron los hechos. Por eso, están solicitando a posibles testigos que se acerquen a declarar y están pidiendo a quienes tengan grabaciones realizadas desde sus autos que las aporten a la causa.
Obretetsky era un multimillonario que hizo su fortuna tras la caída de la Unión Soviética en la región de Volgogrado, ubicada en el sudoeste de Rusia. Como muchos otros magnates y oligarcas rusos, se mudó al Reino Unido hace ocho años, según The Sun.
Pavel Borovkov, un amigo del empresario, contó algunos detalles acerca de su vida en una entrevista con la cadena rusa Life. “Vivió en Londres durante los últimos ocho años. Se mudó allí con su hijo, que tiene 22 años. Se dedicaba a la venta de bienes raíces y viajaba a Rusia por negocios”.

Pero luego expresó sus sospechas sobre la verdadera causa de su muerte. “Sabes, la gente conduce con mucho cuidado en el Reino Unido... No excluyo que haya sido atropellado deliberadamente”, agregó Borovkov.
En las últimas horas se supo que un socio comercial de Obretetsky está preso en Rusia. Había sido extraditado por haber estafado a sus trabajadores por 26 millones de rublos (400.000 dólares).
Borovkov dijo que Obretetsky era “un amigo y colega maravilloso, una persona comprensiva y amistosa”. “Dmitry era un hombre de intereses diversos, no se centraba sólo en los negocios”, dijo. Entre otras cosas, contó que era un amante del fútbol y del hard rock, y aseguró que era “fan de Ozzy Osbourne”.
Esta sería la última de una serie de muertes misteriosas de millonarios rusos en esta zona de Inglaterra. Se suma a las de Badri Patarkatsishvili, que murió en una finca en Leatherhead en 2008, Alexander Peripilichnyy, que falleció cerca de Weybridge en 2012 y Boris Berezovsky, que murió en Ascot en 2013.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator
