Elecciones en Hong Kong: la masiva participación transformó una votación local en un referéndum sobre las protestas

Se espera que el número de votantes sea el doble con respecto al proceso de 2015. Los concejos distritales son principalmente organismos de consulta de escaso poder, pero la jornada lleva una importancia simbólica en el territorio semiautónomo chino tras meses de manifestaciones

Guardar
Las filas de votación en
Las filas de votación en Hong Kong (REUTERS/Adnan Abidi)

Los hongkoneses acudían el domingo en masa a votar en las elecciones locales de la ex colonia británica, donde el movimiento prodemocracia busca hacerse oír y aumentar la presión sobre las autoridades pro-Beijing de este territorio semiautónomo, sacudido por protestas sin precedentes desde junio.

En toda la ciudad, se formaron largas filas delante de los colegios electorales. El gobierno anunció que la participación a media jornada fue más del doble de la de 2015.

Normalmente, estos comicios para elegir a 452 concejales en 18 distritos, que tratan cuestiones como la recolecta de basuras o el urbanismo, no despiertan mucho entusiasmo. Pero este territorio vive desde hace seis meses una situación excepcional y atraviesa su peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997, con manifestaciones casi a diario y acciones cada vez más violentas para exigir reformas democráticas.

El candidato Jimmy Sham saluda
El candidato Jimmy Sham saluda a los votantes en un colegio electoral durante las elecciones locales del consejo de distrito en Hong Kong, China, 24 de noviembre de 2019. (REUTERS / Adnan Abidi)

Estos concejales siempre han estado dominados por un bloque de políticos totalmente afines a Pekín.

Y tras medio año de protestas en la calle, los manifestantes prodemocracia quieren aprovechar esta inusual ocasión de expresarse en las urnas para reducir el dominio pro-Beijing y dar un nuevo impulso a la movilización.

“Cambio en la sociedad”

Espero que estas elecciones nos permitirán hacernos oír más dentro de los consejos”, declaró a la AFP Michael Ng, un estudiante de 19 años que votaba por primera vez en su vida.

“Aunque mi voto no sea gran cosa, espero que permitirá el cambio en la sociedad y contribuirá a apoyar las manifestaciones”.

Un votante camina delate de
Un votante camina delate de una cartel que dice "Por aquí hacia la mesa electoral". (REUTERS / Adnan Abidi)

En total, se registraron para votar 4,13 millones de hongkoneses –-de una población de 7,3 millones de habitantes-–, es decir 400.000 más que hace cuatro años. Estas elecciones son lo más parecido a una elección directa que existe en Hong Kong.

Muchos ciudadanos madrugaron este domingo para votar a raíz de los rumores en redes sociales que advertían de que, si había altercados, las urnas se podrán cerrar forzosamente a las 10.30 hora local (02.30 GMT) y solo se contarían los sufragios registrados hasta ese momento. No obstante, la jornada transcurre hasta el momento con total tranquilidad y sin incidentes de importancia.

Algunos politólogos estiman que una participación elevada puede favorecer a la causa del bando prodemocracia, que ha hecho de estos comicios una especie de plebiscito contra la jefa del ejecutivo, Carrie Lam, y su gobierno afín a Beijing, que rechazan cualquier concesión a los manifestantes.

Estamos votando para dar nuestra opinión sobre lo que pasó (...) También estamos votando para elegir sobre lo que está por venir”, dijo Jimmy Sham, candidato prodemocracia y una figura destacada del movimiento de protestas.

La directora ejecutiva de Hong
La directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, habla con los medios después de emitir su voto en un colegio electoral durante las elecciones locales del consejo de distrito en Hong Kong. (REUTERS / Thomas Peter)

Asedio a la PolyU

Estas últimas semanas, el gobierno ha repetido sin cese que estas elecciones serían aplazadas si persistía la violencia en la calle. Y las manifestaciones se han reducido en estos días, una estrategia con vistas a que se lleven a cabo los comicios.

Se trata sin embargo de una tregua relativa ya que continúa el asedio a la Universidad Politécnica (PolyU), donde están atrincherados manifestantes radicales, y que el fin de semana pasado fue escenario de los enfrentamientos más violentos con las fuerzas de seguridad desde el inicio de las protestas en junio.

El domingo por la mañana, policías estaban desplegados cerca de algunos colegios electorales, pero no en un número excesivo. Durante las primeras horas del voto, no se registró ningún acto violento.

Los manifestantes se dirigen a
Los manifestantes se dirigen a los medios de comunicación en el campus de la Universidad Politécnica (PolyU) en Hong Kong, China, 24 de noviembre de 2019. REUTERS / Marko Djurica

Me alegra poder decir que tenemos un entorno relativamente tranquilo y pacífico para llevar a cabo correctamente estas elecciones”, declaró Lam tras haber votado en su circunscripción de la isla de Hong Kong.

El movimiento de protesta empezó en junio tras el rechazo de un proyecto de ley para autorizar la extradición hacia China continental.

El texto fue luego abandonado pero los manifestantes piden ahora el sufragio universal para elegir a las autoridades de Hong Kong y una investigación independiente sobre la violencia policial.

(Con información de AFP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Uno por uno, quiénes son los 20 rehenes vivos que Hamas prometió liberar: hay 3 argentinos

El acuerdo entre Israel y el grupo terrorista impulsado por Donald Trump busca el regreso de los secuestrados. Se espera que las liberaciones se produzcan, a más tardar, el próximo lunes

Uno por uno, quiénes son

El hotel más peligroso del mundo: cómo es vivir varios días aislado en medio del Atlántico

Construido en los años 60 como un faro para guiar barcos en una de las zonas más peligrosas del Atlántico, Frying Pan Tower hoy funciona como un hotel extremo en medio del mar, donde los visitantes deben enfrentarse al aislamiento, la intemperie y la tarea de mantener en pie una estructura corroída por el tiempo

El hotel más peligroso del

Los civiles desplazados regresan al norte de Gaza tras el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel

En vehículos más o menos destartalados o simplemente a pie, caravanas de palestinos se dirigen a la ciudad más importante del enclave tras abandonar las tiendas en las que sobrevivieron durante las últimas semanas

Los civiles desplazados regresan al

Benjamin Netanyahu: “Hamas aceptó liberar a los rehenes cuando sintió la espada sobre su cuello”

El primer ministro de Israel dijo que la victoria militar sobre el grupo terrorista permitió llegar al cese del fuego y a acordar la entrega de los secuestrados que permanecen en Gaza tras la guerra iniciada por las masacres de las milicias respaladas por Irán hace dos años

Benjamin Netanyahu: “Hamas aceptó liberar

María Corina Machado envió un mensaje a Donald Trump tras ganar el premio Nobel de la Paz: “Hoy más que nunca contamos con el Presidente de los EEUU”

La líder opositora de Venezuela aseguró que su país está “en el umbral de la victoria” para conquistar la libertad

María Corina Machado envió un
MÁS NOTICIAS