En el aniversario de los chalecos amarillos, hay bloqueos y enfrentamientos con la Policía en París

Los miembros de este movimiento que puso en jaque al gobierno del presidente Emmanuel Macron hace un año quieren demostrar que siguen vigentes

Guardar
La Policía lanza gases lacrimógenos a los chalecos amarillos movilizados en París

Los “chalecos amarillos” protagonizaron este sábado por la mañana varias escaramuzas con las fuerzas del orden en la jornada de protesta que marca el primer aniversario de este movimiento. La Prefectura de Policía indicó que hasta las 10.00 locales (9.00 GMT) se tenían contabilizado 16 arrestos y 1.192 controles preventivos en la ciudad por parte del dispositivo de seguridad puesto en pie en previsión de disturbios.

Un miembro del movimiento de
Un miembro del movimiento de los "chalecos amarillos" (gilets jaunes) patea una lata de gas lacrimógeno mientras un fotógrafo toma fotografías cerca de la Porte de Champerret en París (Foto de MARTIN BUREAU / AFP)

Las primeras intervenciones de importancia de los agentes se produjeron en torno a la Puerta de Champerret, al noroeste de la ciudad, donde se había organizado un punto de concentración desde primera hora de la mañana, y donde estaba previsto el inicio de una manifestación declarada a partir de las 11.30 locales (10.30 GMT) en dirección de la estación de Austerlitz.

La policía antidisturbios se encuentra
La policía antidisturbios se encuentra en medio de gases lacrimógenos cerca de la Puerta de Champerret (Foto de MARTIN BUREAU / AFP)

Una hora antes del comienzo de la marcha, varias decenas de manifestantes interrumpieron muy cerca de allí la circulación en el periférico, la autopista de circunvalación de París. Sin embargo, fueron desalojados en pocos minutos por los antidisturbios. Poco después, empezaron a arder varias barricadas a varios cientos de metros de allí y las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los alborotadores.

Manifestantes bloquean la carretera de
Manifestantes bloquean la carretera de circunvalación durante una manifestación para conmemorar el primer aniversario del movimiento de los "chalecos amarillos" (REUTERS/Charles Platiau)

Los “chalecos amarillos”, el movimiento de protesta popular francés que exige una mayor justicia social y fiscal, apuesta a una movilización masiva este fin de semana con motivo de su primer aniversario. Este movimiento inédito, sín líderes ni estructura, puso en jaque al gobierno de del presidente Emmanuel Macron hace exactamente un año, destapando el profundo descontento en las clases más modestas por la pérdida de poder adquisitivo, la subida de los impuestos y las desigualdades sociales.

Manifestantes asisten a una manifestación
Manifestantes asisten a una manifestación para conmemorar el primer aniversario del movimiento de los "chalecos amarillos" en París, Francia, el 16 de noviembre de 2019 (REUTERS/Charles Platiau)

Sin embargo, en los últimos meses, la protesta ha perdido fuerza. De los 282.000 “chalecos amarillos” que se movilizaron el 17 de noviembre de 2018, en la primera jornada de acción nacional, apenas quedan unos pocos miles en pie de lucha. Un “núcleo duro” que no está dispuesto a abandonar la contienda.

Manifestantes asisten a una manifestación
Manifestantes asisten a una manifestación para conmemorar el primer aniversario del movimiento de los "chalecos amarillos" en París, Francia, el 16 de noviembre de 2019 (REUTERS/Charles Platiau)

Hacía mucho tiempo que un fin de semana de “chalecos amarillos” no conocía tanta efervescencia. Más de 200 acciones (repartición de panfletos, manifestaciones, ocupaciones de rotondas) fueron programadas durante todo el fin de semana según una lista publicada en Facebook.

Un policía sostiene un lanzador
Un policía sostiene un lanzador de balas de goma defensivo de 40 milímetros (LBD 40) cerca de la Porte de Champerret (Foto de Martin BUREAU / AFP)

Desde el viernes por la mañana, un centenar de “chalecos amarillos” bloquearon una fábrica química en Montoir de Bretaña (Loira Atlántica), antes de ser desalojados por la policía. En la mente de todos los franceses quedaron plasmadas las imágenes de saqueos y destrozos de diciembre en los Campos Elíseos.

Manifestantes asisten a una manifestación
Manifestantes asisten a una manifestación para conmemorar el primer aniversario del movimiento de los "chalecos amarillos" en París, Francia, el 16 de noviembre de 2019 (REUTERS/Charles Platiau)

El gobierno quiere evitar a toda costa que momentos así se repitan con lo cual el movimiento tiene el acceso prohibido a la famosa avenida parisina, como todos los sábados desde la violencia del 16 de marzo. La manifestación del sábado en la capital podría contar con “varios miles de personas”, entre ellas manifestantes radicales, advierten fuentes de seguridad.

Un miembro del movimiento "chalecos
Un miembro del movimiento "chalecos amarillos" muestra un cartel que dice "Un año. No nos rendimos" (Foto de MARTIN BUREAU / AFP)

El domingo se organizará un homenaje en Pont de Beauvoisin (sureste) en memoria de una manifestante, de 63 años, que murió el primer día de las manifestaciones tras ser atropellada por un coche en una rotonda. En el último año y según un recuento hecho por los manifestantes, 23 personas han perdido un ojo tras recibir el impacto de una bala de goma y otros cinco tuvieron amputada una mano en la explosión de una bomba lacrimógena.

Un hombre en silla de
Un hombre en silla de ruedas viaja en medio de gases lacrimógenos disparados por la policía durante una manifestación para conmemorar el primer aniversario del movimiento de los "chalecos amarillos" en París, Francia, el 16 de noviembre de 2019 (REUTERS/Charles Platiau)

Asimismo, según datos de las autoridades, alrededor de 2.500 manifestantes y 1.800 policías han resultado heridos y 11 personas han muerto, sobre todo en accidentes de tráfico durante los bloqueos de carreteras, desde el inicio del movimiento.

Policías antidisturbios son desplegados durante
Policías antidisturbios son desplegados durante una manifestación para conmemorar el primer aniversario de los "chalecos amarillos" (REUTERS/Charles Platiau)

Los últimos “chalecos amarillos” esperan un nuevo impulso en el primer aniversario de su movilización porque para muchos, las causas que condujeron al estallido de las protestas hace un año no han desaparecido. Los manifestantes citan entre estas la “desigualdad creciente”, la “mala redistribución de la riqueza” y la “desconexión entre los políticos y el pueblo”.

Policías antidisturbios en una manifestación
Policías antidisturbios en una manifestación para conmemorar el primer aniversario del movimiento "chalecos amarillos" (REUTERS/Charles Platiau)

El movimiento, cuyo nombre hace referencia a la prenda fluorescente obligatoria en todos los vehículos en Francia, contempla también nuevas formas de movilización para su segundo año de protestas. Hasta ahora, este colectivo apolítico que nació en las redes sociales se ha mantenido alejado de los sindicatos, pero ha llamado a unirse a ellos en una gran movilización nacional, el próximo 5 de enero, contra la explosiva reforma de las jubilaciones que prepara Macron para la segunda mitad de su mandato.

Manifestantes en medio de gases
Manifestantes en medio de gases lacrimógenos disparados por la policía (REUTERS/Charles Platiau)

También comienza a sentirse una solidaridad con otros movimientos que nacen más allá de las fronteras francesas y en las últimas marchas se han visto banderas de Chile o Líbano, países sacudidos por olas de protesta.

Un hombre corre mientras los
Un hombre corre mientras los manifestantes se paran entre el gas lacrimógeno disparado por la policía (REUTERS/Charles Platiau)

Con información de EFE y AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas en Ciudad de Gaza

Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja

Israel bombardeó uno de los

Un cirujano británico admitió haberse amputado las piernas para cobrar un seguro de 590 mil dólares

Neil Hopper fue acusado de orquestar un plan que incluyó autoamputaciones y declaraciones falsas, logrando recibir una abultada indemnización. Ahora es investigado por antiguos pacientes que dudan sobre sus intervenciones con el médico

Un cirujano británico admitió haberse

Putin quiere desarrollar la industria de tierras raras en Rusia y sueña con tener apoyo de Estados Unidos

Los funcionarios que buscan inversionistas no descartan que se sumen norteamericanos pese a las barreras geopolíticas

Infobae

El grupo terrorista Hamas difundió un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023

En las imágenes, Guy Gilboa Dalal ruega por su liberación y advierte que tanto él como otros ocho se encuentran en peligro. El segundo rehén que aparece es Alon Ohel

El grupo terrorista Hamas difundió

Ucrania bombardeó la refinería rusa de Ryazan y otras instalaciones energéticas que sostienen el aparato militar ruso

La ofensiva nocturna obligó al Kremlin a activar sistemas de defensa aérea en varias regiones y desató explosiones en plantas industriales, mientras analistas estiman que estos ataques ya afectan casi una quinta parte de la capacidad petrolera del país

Ucrania bombardeó la refinería rusa
MÁS NOTICIAS