
Durante la noche del 14 de enero, se registró un fuerte incendio en la cima del volcán Xaltepec, ubicado entre los límites de las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa de la Ciudad de México.
Fue a través de redes sociales que usuarios y habitantes de la zona, reportaron la presencia del fuego, las llamas eran de color naranja rojizo y se alzaban varios metros de altura. Elementos de Protección Civil y de Bomberos de otras alcaldías acudieron de inmediato a las faldas del volcán para tratar de frenar el incendio y evitar que se propagara a zonas habitacionales.
De acuerdo a primeros reportes, autoridades aseguraron que no hay riesgo para la población y no se reportaron lesionados. El incendio fue controlado después de dos horas de labores por parte de las demarcaciones afectadas, exactamente a las 21:37 horas.
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México emitió un comunicado, donde dio detalle de las acciones implementadas para apagar el fuego en el cerro de Xaltepec.
Tras una denuncia ciudadana los bomberos llegaron a la zona de desastre para atender la llamada. “Recibimos reporte de incendio en colonia La Estación, en @TlahuacRenace; acudimos al lugar para verificar la situación y mantener informada a la ciudadanía”, explicaron a través de sus redes sociales, aproximadamente a las 19:08 horas del 14 de enero.
La columna de fuego y humo fueron visibles desde varios puntos de la Ciudad de México, además de que la mala calidad de aire se propagó en zonas aledañas al volcán.
Acerca del volcán Xaltepec
El volcán Xaltepec, también llamado como el “Cerro de la Cruz” o “Cerro Xaltepec”, es considerado como uno de los picos más conocidos y el tercero más alto de la Sierra de Santa Catarina. Se sitúa aproximadamente a 2 mil 567 metros sobre el nivel del mar y la mayor parte de dicha cadena montañosa recorre la frontera con la alcaldía Iztapalapa, sin embargo el volcán se localiza casi en su totalidad en la alcaldía Tláhuac.
Su nombre de origen náhuatl se traduce como xalli, que significa, “arena” y tepec, que es una forma abreviada de la palabra tepetl, que significa “cerro”. Cabe aclarar que el volcán ya está extinto, es decir, no tiene actividad alguna y no existe una probabilidad elevada de que entre en erupción en el futuro.
Es un área de conservación ecológica, la cual fue declarada como tal, en la década de los noventa. Además es de suma importancia para la ciudad, pues “permite la recarga de los mantos freáticos de que se abastecen de agua los capitalinos”.

De acuerdo al Artículo número 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



