
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se está tratando de llegar a un acuerdo con los pobladores de Sola de Vega y San Vicente Coatlán por el bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.
A través de redes sociales, el mandatario federal expuso que faltan 15 kilómetros para terminar dicha obra; no obstante, en medio se encuentra un conflicto agrario entre dos localidades. De acuerdo con el titular del Ejecutivo, si en un mes no hay acuerdos, se hará un nuevo trazo para que el libramiento pase por otras comunidades.
“Hoy atendimos el problema del bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido. Faltan 15 km para terminar esta obra, sin embargo, está de por medio un antiguo conflicto agrario entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán. Hicimos a los pueblos una buena propuesta”, compartió el tabasqueño.
Asimismo, ante la problemática, recordó dos frases célebres. “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, de Benito Juárez García, una más de Jesús Reyes Heroles: “Problema que se soslaya, estalla”.
Pese a que la autopista se debió terminar en julio de 2015, ocho años después aún no lograr concluirse debido a varios factores; uno de ellos, un conflicto agrarios entre dos localidades: San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega, que se remonta a hace 47 años e impide que continúan los trabajos en el tramo de Barranca Larga a Ventanilla.

El proyecto se trata de una carretera tipo A-2 para dos carriles de circulación y 12 metros de ancho. La licitación fue otorgada a una empresa en 2009 por caso 5 mil millones de pesos a 30 años. No obstante, la concesionaria original cedió los derechos a la empresa ICA en 2012. En 2016, con un avance superior al 50 por ciento, se suspendió la concesión y pasó al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Por su parte, la reunión que López Obrador sostuvo con comitivas de ambos poblados en disputado se dio como parte de la gira que el mandatario sostuvo por la entidad de Oaxaca desde el pasado 14 de enero.
Ahí, AMLO dio continuidad al Plan de apoyo a población afectada por huracán Agatha en Oaxaca junto al gobernador de la entidad, Salomón Jara cruz, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, el titular de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, y demás integrantes del gabinete presidencial.
Además, también supervisó la súpercarretera Oaxaca-Tehuantepec, la cual se terminará en diciembre del presente año. El mandatario compartió un videoclip sobrevolando el proyecto y la construcción de cinco viaductos. También señaló que se realizó el camino artesanal Tepuxtepec.
“Con las manos de la gente se realizó el camino artesanal hacia Tepuctepec. Es modernidad, pero forjada desde abajo con todo y para todos”, comentó el Ejecutivo nacional.
Finalmente, el mandatario reconoció el trabajo del exgobernador priista, Alejandro Murat, en la entidad. Por su parte, con respecto a Jara Cruz, señaló que no tiene derecho a fallarle al pueblo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
