
Ruido es una película que sigue a Julia, una madre que busca a su hija Ger, quien está desaparecida. Abril es una periodista que ha realizado investigaciones respecto al tema y fue interpretada por Teresa Ruiz; la actriz compartió con Infobae México cómo fue su preparación para el personaje, aunque tuvo que documentarse, lo primero que hizo —incluso antes de los ensayos — fue acudir a un rastreo real.
En México existen diversos grupos de personas que buscan a sus familiares desaparecidos, uno de ellos es el colectivo Voz y Dignidad, Teresa Ruiz acompañó a los integrantes de esta red de apoyo mientras recorrían ciertos terrenos, esto con la finalidad no solo de realizar una interpretación adecuada, si no de conectar con la situación real en México:
Además de caminar junto a dicho colectivo, Teresa Ruiz también tuvo contacto con publicaciones periodísticas y artísticas en torno a la desaparición de personas. Algunas de ellas fueron libros de Daniela Rea o Gabriella Jáuregui, aunque la actriz de la serie Narcos México también tuvo la oportunidad de leer poemas como Todavía tiemblo, de Jimena González.

“Casi todas eran periodistas mujeres, entonces comencé leyendo las voces de estas diferentes periodistas que habían acompañado a madres o familiares de desaparecidos o habían hecho investigaciones y lo habían documentado”, mencionó a este medio.
La preparación para la película dirigida por Natalia Beristáin y el rodaje de Ruido cambiaron a Teresa en muchos aspectos, tanto por la temática manejada en la producción como por los grupos de búsqueda de personas con los que interactuó. Al final, la actriz concluyó que su participación podría definirse como “acompañar y escuchar” a quienes han sido afectados por estas problemáticas.

“Lo más difícil fue darme cuenta de lo terrorífica que puede ser (la realidad), no me había dado cuenta de lo sistematizada que es la violencia”, aseguró. También pudo conocer más de cerca cómo es que las redes de apoyo entre mujeres se van tejiendo ante circunstancias en la que una o más son vulneradas.
En conversación con este medio, la actriz que dio vida a la periodista Abril mencionó que tuvo contacto directo con la violencia, pues el entorno en el que creció fue el los múltiples feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya cifras comenzaron a reportarse alrededor de 1991:


Cabe señalar que aunque más de 10 mujeres son asesinadas diariamente en México, apenas el 24% de los casos son investigados como feminicidios. A pesar de la crudeza de la realidad ilustrada en Ruido, Teresa Ruiz también aprendió sobre la esperanza por la que muchas mujeres no cesan sus búsquedas.
Uno de los momentos que más conmovió a la actriz fue darse cuenta de que incluso la película disponible en Netflix desde el 11 de enero —al ser una plataforma de alcance mundial— puede contribuir a localizar a las mujeres desaparecidas.

“Es una esperanza y algo que a mí me parece muy hermoso, es que todas las madres que salen en la película que son bastantes, lo único que querían es que se viera la cara y se dijera el nombre de su desaparecido o desaparecida. (...) Esa infinita esperanza, esa lucha creo que es muy especial, hay madres que han buscado cinco, siete, diez o quince años y así como es aterrador también es muy admirable”, mencionó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
