
Mya Naomy Villalobos, la joven que fue violentada por su entonces novio, continúa pidiendo justicia para que las autoridades dicten una sanción correspondiente al presunto culpable. La adolescente de 17 años, sufrió un intento de feminicidio el pasado 12 de octubre de 2022, por parte de dicho sujeto, quien la habría atacado 47 veces seguidas con un arma punzocortante.
La víctima fue lesionada de gravedad, presentó cortes profundos en el cuello, manos, espalda, en un pulmón, pechos, tórax, cara y hombros. Las intenciones del hombre era quitarle la vida, tras los navajazos, trasladó a Mya a un terreno baldío y la bandonó a su suerte.
El presunto responsable es identificado como Erick “D” y este 13 de enero acudió a una audiencia en Camargo, donde fueron revisadas las medidas cautelares. Sin embargo, fue puesto en libertad por órdenes de las autoridades del estado de Chihuahua, fue exonerado porque tiene 17 años y seguirá su proceso en total libertad y haciendo su vida normalmente.
Razón que enfureció a Mya, a sus familiares y a las integrantes de la Asamblea Feminista del Estado. Por lo que exigieron que el acusado continúe su proceso penal en un Tribunal para Menores. Pues la vida de la joven corrió verdadero peligro mortal.

La madre de la víctima denunció anomalías en el proceso, pues desde un inicio, Erick “D” fue acusado de homicidio en grado de tentativa, pero más tarde fue modificado a delito por lesiones graves y violencia intrafamiliar. En ningún momento fue investigado como violencia de género o bajo algún protocolo de intento de feminicidio.
Uno de los argumentos y solicitudes que presentaron integrantes de la Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua, fue que analizaran la edad mental y conducta de Erick “D”, por aquellas reacciones tan violentas.
En la capital del país, los domicilios particulares o espacios cerrados domésticos son los lugares donde mayor cantidad de feminicidios han ocurrido. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en los últimos cuatro años 122 delitos de feminicidio se han perpetrado en estos espacios.

De enero de 2019 a noviembre de 2022 (periodo que coincide con la administración de la vigente jefa de gobierno Claudia Sheinbaum) se han registrado 297 muertes violentas de mujeres por razones de género. De estos casos, la mayor parte ha sucedido en espacios cerrados domésticos, pero no muy lejos se encuentran los espacios abierto públicos como en el segundo sitio de mayor incidencia con 108 feminicidios.
Aunque más de 10 mujeres son asesinadas diariamente en México, apenas el 24% de los casos son investigados como feminicidios. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros diez meses de 2022 se ha registrado 3 mil 155 asesinatos de mujeres, sin embargo, en su gran mayoría han sido abordados como homicidios dolosos en las indagaciones.
Por lo que únicamente 777 casos han sido tipificados como feminicidios (o presunto feminicidio a falta de la resolución de cada caso) durante el periodo enero-octubre del año en curso. Mientras que 2 mil 378 fueron abordados como homicidios dolosos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
