
La malva se trata de una planta herbácea de la familia de las malváceas, la cuál en el territorio mexicano se consume comúnmente como quelite, es decir como si fuera una hierba silvestre que se puede guisar, y también es utilizada como complemento medicinal.
En México se le conoce con diferentes nombres, por ejemplo: en Hidalgo se le llama huitle, en Chiapas, Estado de México, Puebla y Veracruz como malva, en Tlaxcala como malva de quesitos y en lengua purépecha se le conoce como o juriata eranchi o juria terango y en mixteco de Guerrero como yuca ndicandi.
De tal forma que la malva es una planta rastrera o ascendente de hojas redondas, con flores de pétalos lilas o blancas que crecen en las axilas de las hojas, mientras que los frutos tienen forma de pequeños quesos y se propaga por medio de sus semillas.

Dentro de sus propiedades terapéuticas es protectora de la piel, alivia granos infectados, llagas, heridas, úlceras, abscesos, picaduras de insectos, dermatitis, salpullido, hemorroides o cualquier tipo de lesión, pues el mucílago contenido en esta hierba sirve para ablandarlas, de acuerdo con el libro de Herbolaria oaxaqueña para la salud de Ángela Méndez Hernández.
También es útil para tratar la vaginitis, además se emplea como antinflamatorio de la mucosa del estómago, la vejiga, el intestino, la boca, las encías, la garganta y las amígdalas, y es útil para combatir la resequedad bucal y al mismo tiempo las úlceras estomacales e intestinales.
Adicionalmente es utilizada como un anticatarral y pectoral, alivia la inflamación de garganta, así como dolencias de los procesos respiratorios tales como: tos, dolor en el pecho y catarros de la garganta, de los bronquios y de las anginas, ya que sus propiedades suavizan las vías respiratorias.

Asimismo es digestiva, porque combate el estreñimiento y antidiarreica, puesto que regula el tránsito intestinal, estimula la producción de orina, combate la inflamación de la vejiga, los riñones y la membrana mucosa que recubre la uretra, además también regula la glándula tiroides. De forma exterior puede auxiliar lesiones bucales y sequedad de garganta, úlceras y otras afecciones de la piel.
¿Cómo se consume la planta medicinal malva?
- Té como infusión: añadir cuatro cucharaditas o pizcas de hierba seca, u ocho cucharaditas o pizcas de hierba fresca, incluyendo hojas, flores, tallos, raíces o semillas, añadir una taza de agua hirviendo. Mantener en reposo de cinco a 20 minutos; colar y dejar descansar durante 15 minutos más. Se puede tomar tres tazas al día.
- Té como cocción: colocar cuatro cucharaditas o pizcas de hierba seca, u ocho cucharaditas o pizcas de hierba fresca, incluyendo hojas, flores, tallos, raíces o semillas, en un pocillo esmaltado que no sea de aluminio, y añadir un litro de agua. Cocer de dos a diez minutos a fuego lento y colar.

- Compresas frías: hacer un cocimiento de la planta y dejarlo enfriar totalmente. La hierba se envuelve en una tela fina y se aplica sobre la parte afectada. Se remueva cada diez minutos durante media hora.
Además, cuando los bebés presentan molestias al momento de que les salen los dientes, el darles a masticar la raíz descortezada puede ayudarles a aliviar el malestar, así como frotarle en las encías la raíz. Es así que dicha planta cuenta con múltiples beneficios para la salud de las personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
