
La politóloga Denise Dresser se expresó en contra del despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX).
Y es que este mismo 12 de enero, la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras registrarse hechos “fuera de lo normal” en los últimos días dentro de las instalaciones, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contar con la presencia de la GN en las 12 líneas del metro.
Con ello, a partir de las 14:00 horas de este jueves, serán desplegados más de seis mil elementos de seguridad, quienes tendrán como propósito salvaguardar la integridad de trabajadores y usuarios.
Sin embargo, para la escritora Denise Dresser, más que ayudar a resolver las diversas problemáticas que hoy enfrentan las instalaciones, la medida resulta ser “otra excusa para justificar” el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

Tras su señalamiento, Denise Dresser exigió a las autoridades de la CDMX hacerse cargo de los eventos que han tenido lugar recientemente en el metro.
Cabe recordar que tras el choque de dos vagones en la Línea 3 (que va de La Raza a Universidad) el presidente López Obrador expresó que las investigaciones emprendidas por las autoridade capitalinas debían explorar todas las causas posibles incluyendo el caso de que el accidente hubiera sido resultado de “un acto premeditado”.
Otro pretexto para justificar la militarización. El envío de 6,500 elementos de la Guardia Nacional al Metro no resuelve problemas de mantenimiento/negligencia/presupuesto/corrupción. Solo alimenta la teoría conspiratorial del sabotaje. Háganse cargo. pic.twitter.com/lytHhue3Vr
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) January 12, 2023
En este sentido, López Obrador aprovechó la conferencia para expresar su apoyo a la mandataria capitalina ante los señalamientos en la responsabilidad del choque de trenes, pues dijo, el país atraviesa una “temporada electoral” con la que la oposición se aprovecha para desprestigiarla.
En tanto, la decisión de la Jefa de Gobierno ya ha despertado diversas alarmas en organizaciones no gubernamentales, diputados, senadores y ciudadanos quienes no ven con buenos ojos el despliegue de los uniformados.

Tal es el caso del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), organización que externó su preocupación ya que, según ha documentado, la institución cuenta con antecedentes de uso excesivo de la fuerza así como actos de opacidad.
Una vez emitida esta explicación, Centro Prod llamó a las autoridades a activar mecanismos extraordinarios de supervisión, asimismo, la ONG se dijo en la espera de que la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de México efectúe su papel como “contrapeso frente a la militarización” de la capital del país.
El metro de la CDMX, entre choques e incendios
El accidente de la Línea 3 del Metro se suma a la lista de los diversos incidentes que se han presentado en últimas fechas en el sistema de transporte colectivo.
De hecho, a cuatro días de lo ocurrido entre la estación Potrero y La Raza se reportó un nuevo incidente, en esta ocasión en la Línea 5 (que va de Pantitlán a Politécnico). Fue el 11 de enero y vía redes sociales que usuarios reportaron un incendio en la estación terminal.
De acuerdo con las denuncias, los usuarios percibieron humo negro saliendo de debajo de las llantas de uno de los convoys que se encontraba en la estación. En cuestión de segundos una llama de fuego se asomó desde los rieles a la plataforma.
Ante este tipo de eventos, diversas figuras políticas, especialmente detractoras del gobierno que encabeza Sheinbaum Pardo, han acusado recortes de presupuesto y falta de mantenimiento en las instalaciones, hecho que la mandataria capitalina ha negado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
