
Como parte de las investigaciones sobre el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, se logró la detención de 11 presuntos implicados (seis hombres y cinco mujeres) en los hechos registrados el pasado 15 de diciembre de 2022, confirmó la mandataria capitalina, Claudia Sheinbuam.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México detalló que los ahora detenidos han sido identificados como autores materiales del ataque, según las diligencias realizadas hasta el momento. “Estos 11 presuntos responsables están vinculados con la autoría material a los hechos y continúa la investigación para dar con los demás responsables”, agregó.
Fue en la madrugada de este miércoles 11 de enero cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía Capitalina realizaron 12 cateos simultáneos en diferentes puntos de la capital. Durante estas acciones se aseguraron siete armas cortas, cuatro largas, 150 cartuchos útiles de diversos calibres, más de mil dosis de droga, cinco motocicletas, un vehículo blindado y animales exóticos (tres perros lobo y un mapache).
En conferencia de prensa, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, dio mayores detalles sobre la célula criminal que estaría detrás del ataque armado y explicó el modus operandi que llevaron a cabo. Sin embargo, hasta el momento falta determinar el móvil del atentado.

Líder y operaciones de la célula criminal
De acuerdo con la información difundida por las autoridades capitalinas, la agresión armada hacia Ciro Gómez Leyva habría sido perpetrada por un grupo criminal liderado por un sujeto identificado como Pedro Pool “N”, quien lleva a cabo sus actividades delictivas en la Ciudad de México y el Estado de México.
Dicha célula se dedica a la extorsión a comerciantes, narcomenudeo y homicidios, además de que también perpetran asesinatos contra integrantes de la misma célula “por supuestas represalias a las órdenes no acatadas”, indicó Harfuch. Sus principales zonas de operación son Iztacalco y Venustiano Carranza, donde cuentan con casas de seguridad donde almacenan armamento y droga.
Las personas detenidas fueron identificadas como Daniela “N” (pareja sentimental de Pedro Pool), Erick Hazael “N”, Juan Antonio “N”, alias Dedos (quien portaba la misma chamarra cuando ocurrió el ataque) , Sergio David “N”, Israel “N”, Tanya Jaqueline “N”, Aniceto “N”, Cinthia Yeyetci “N”, Elizabeth Mirelia “N” y Junnuen Albeli “N”. Al menos seis de ellos habrían estado físicamente en el lugar del atentado.
El secretario de Seguridad Ciudadana indicó que ya Pedro Pool ya tenía antecedentes criminales por extorsión y narcomenudeo, según trabajos de inteligencia. Sin embargo, indicó que será hasta que el detenido dé sus declaraciones cuando se obtenga mayor información sobre sus antecedentes delictivos.

Debido a que en los inmuebles cateados se encontraron diversas gorras con las siglas de diferentes cárteles de la droga, como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), surgió la duda si la célula liderada por Pedro Pool estaría vinculada con estas organizaciones criminales. Respecto a ello, Harfuch no lo descartó, pero tampoco lo confirmó, pues será hasta los resultados de las diligencias cuando se determinen estos posibles nexos.
Por su parte, la fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, advirtió que “se llegará al fondo de este caso”. Asimismo, adelantó que las 11 personas detenidas serán presentadas ante un juez de control para que se decida su situación jurídica (dentro las próximas 48 horas), “por los delitos efectuados en flagrancia”.
En cuanto a motivos o causas del atentado, se indicó que se informará conforme al avance de las investigaciones, las cuales continúan en curso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
