
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el próximo 15 de enero se reabrirá el tramo subterráneo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El pasado martes 10 de enero, en conferencia de prensa, la mandataria capitalina aseguró que el domingo 15 se reanudarán las labores de la llamada Línea Dorada.
Lo anterior, a poco más de un año del colapsó de un tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, dejando alrededor de 100 heridos y 26 muertos.

En este contexto, la jefa del Ejecutivo local indicó que previo a la reapertura del transporte público, los integrantes del nuevo Consejo Consultivo del Metro realizarán un recorrido para conocer las condiciones de la rehabilitación del tramo que brindará servicio.
¿Qué estaciones de la Línea 12 reabrirán el próximo 15 de enero?

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, las estaciones que ofrecerán servicio con normalidad el próximo domingo son las que van de Mixcoac a Atlalilco, y se estima que habrá hasta 174 mil usuarios y usuarias al día.
El director general del Metro, Guillermo Calderón, explicó que en este tramo 13 trenes brindarán servicio, en un recorrido de 20 minutos, de Mixcoac a Atlalilco y viceversa.
En este sentido, las estaciones que brindarán servicio el 15 de enero son:
Atlalilco: conexión con la Línea 8 (Constitución de 1917-Garibaldi/Lagunilla) y con la Línea 5 del Metrobús (Preparatoria 1- Río de los Remedios)
Mexicaltzingo
Ermita: transbordo con Línea 2 (Taxqueña-Cuatro Caminos)
Eje Central: conexión con Trolebús (Eje 8 Sur)
Parque de los Venados
Zapata: transbordo con Línea 3 (Universidad - Indios Verdes)
Hospital 20 de Noviembre
Insurgentes Sur: Conexión con Línea 1 del Metrobús (Eje 7 Sur)
Mixcoac: estación terminal y de correspondencia con Línea 7 (Barranca del Muerto - El Rosario)

Mientras que el tramo elevado de la Línea Dorada, que pasa por avenida Tláhuac, y recorre de la estación Culhuacán hasta Tláhuac, los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) seguirán apoyando para el traslado de las personas.
Cabe recordar que el pasado 15 de diciembre, la mandataria capitalina indicó que el Gobierno de la Ciudad de México tiene planeado reabrirlo en el primer semestre del próximo año.

Según indicó en su momento, la administración de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) da seguimiento a la obra “todas las semanas”, por lo que “ya conocen las complicaciones de la obra, pero hoy se está atacando alrededor de 85 claros al mismo tiempo de los 254, hay cerca de 15 claros ya terminados, y ya está tomando ritmo la obra”.
Asimismo, admitió que uno de los problemas en la rehabilitación de la Línea 12 es que no hay suficientes números de soldadores certificados en la obra, pues recordó que para participar es necesario contar con una certificación muy alta para que no vuelva a ocurrir una tragedia como en 2021.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
