
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aclaró cuál fue la razón de la ausencia del fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en la reunión que mantuvo la comitiva mexicana con la de los Estados Unidos (EEUU) el pasado 9 de enero en Palacio Nacional, en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Al ser cuestionado por la ausencia del fiscal, el canciller mexicano indicó que no estuvo presente debido a que se notificó con poco tiempo de antelación que su homólogo estadounidense, Merrick Garland, viajaría al país para ser parte de la comitiva.
No obstante, detalló que Gertz Manero tenía actividades pactadas para el mismo día de la reunión, por lo que aclaró que la FGR sí tuvo representación en la reunión, debido a que se abordaron temas de seguridad y estrategias entre ambas naciones para el combate de ilícitos puntuales.
“El fiscal tenía una actividad el día de ayer (9 de enero) y hoy. No le avisamos a tiempo que venía el fiscal de Estados Unidos porque el fiscal decidió incorporarse más tarde, pero solo es un tema logístico. No le pudimos avisar con suficiente antelación. De todas maneras, estuvo la Fiscalía representada”, explicó Ebrard.
Profundizando sobre los temas que se abordaron en la reunión, durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, el secretario de Relaciones Exteriores indicó que el fiscal de EEUU destacó la importancia de que se controle la importación de precursores químicos para la fabricación de fentanilo.
La creación de dicha droga, que ha presentado una crisis a nivel salubridad para los Estados Unidos, fue colocada como una nueva amenaza a la seguridad de ambas naciones, aunque en específico para México y la forma en que trabaja la frontera.
Asimismo, puntualizó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Rosa Icela Rodríguez, detalló cuáles son los planes que ha seguido México para evitar la producción de fentanilo; situación que dejó “tranquilas” a las autoridades estadounidenses.
Así fue la reunión en Palacio Nacional

En la reunión que se sostuvo la noche del 9 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, nombró a México como socio importante y destacó la importancia de profundizar las relaciones con las naciones sudamericanas. Señaló el combate al tráfico de drogas y las corrientes migratorias de la mano del gobierno mexicano.
Asimismo, agregó que su nación ha invertido miles de millones en el hemisferio sur, mientras que aplaudió el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo que se declaró confiado en que se encuentran en una coyuntura de apoyo entre ambas naciones.
Por su parte, el mandatario mexicano destacó la cercanía que tienen los dos países, lo cual ha profundizado el proceso de autosuficiencia en la región de Norteamérica; asimismo, instó a la comitiva de EEUU a olvidar el olvido hacia América Latina y El Caribe, pues aseguró que la unión del continente funcionará con base en la cooperación.
“Somos muchos los que no hemos dejado de soñar en una integración junta y fraterna entre todos los pueblos y países de nuestro continente (…) Esta América podría llamarse la reina de la naciones”, expresó AMLO.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



